“El tema de los migrantes ya se politizó”, opinó Juan Antonio Renedo Dorantes, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam), al señalar que pese a eso, el organismo a su cargo ha trabajado para defender los derechos humanos de las familias que están asentadas en la línea divisoria entre Guatemala y México, cerca de la localidad “El Desengaño”, perteneciente al municipio de Candelaria.
Explicó que desde que las familias guatemaltecas se instalaron en el límite de la frontera con México, colindante con Campeche, se ha trabajado en coordinación desde el Gobierno del Estado y las instituciones para dar servicios de salud a las personas.
“Hemos llevado servicios médicos porque habían muchas embarazadas a quienes les dimos atención, algunas las llevamos hasta Candelaria para que las revisaran y hemos estado atentos a sus necesidades, porque han nacido muchos niños que se suman a los más de 200 menores que llegaron juntos con sus padres”, indicó.
Recordó el conflicto que sufrieron desde Guatemala donde se asentaron en un Área Natural Protegida de ese país y aunque han solicitado una serie de amparos para recuperar sus tierras, las cosas no han salido a su favor.
A pesar de ello, Campeche ha prestado atención a sus necesidades, para garantizar la salud de los menores y de todos los habitantes de este grupo.
Renedo Dorantes explicó que el principal objetivo de la comisión a su cargo es precisamente vigilar que no se violen sus derechos humanos, y por ello les han brindado atención médica.
DIVERSOS SERVICIOS
“La ayuda se mantiene, hay brigadas que vigilan constantemente a este grupo de personas, tienen atención médica, la gente incluso les regala comida, y ahora seguimos batallando con el tema del agua potable, porque están asentados en una zona de difícil acceso y aunque tienen una laguna cercana, esta agua está insalubre”, dijo el presidente de la Codhecam.
En las últimas visitas que hicieron hace poco, los niños y adultos mayores presentaban problemas de piel por el uso del agua de la laguna y el exceso de moscos en la zona.
Finalmente, señaló que seguirán brindando servicios en favor de esta población y aunque no cuentan con suficiente personal, afortunadamente la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a través de la coordinación con Villahermosa, los está apoyando.