COLUMNA: SIC SAC
M.A. ELDA CLEMENTE REYES
Al incendio en la Catedral de Notre-Dame y la serie de especulaciones que surgieron alrededor del mundo respecto a la causa que provocó el sacrilegio de este lugar emblemático, se suman las protestas en Francia del movimiento Los Chalecos Amarillos, que, desde noviembre del 2018, expresan su desacuerdo contra el aumento al diésel y el alza en los impuestos que afecta a la clase media, jubilados y trabajadores, a diferencia de los millonarios que recibieron una reducción de impuestos.
Las reformas del Presidente Emmanuel Macron, para establecer sus propios “cambios” son el Talón de Aquiles, con el que abrirá la puerta a la extrema izquierda o la extrema derecha, al contabilizar solo el 33 por ciento de aceptación entre los franceses.
A menos de dos años de su gestión, Francia pasa una de sus peores crisis sociales con un personaje que ganó el Poder Ejecutivo y la mayoría del Poder Legislativo, pero que, al parecer, no ha gobernado para el pueblo sino para las élites, nada raro, al ser Macron un político impulsado por los banqueros enarbolando la bandera del “liberalismo social”.
Además, se cierne la duda en sus dogmas y posibles pactos con otras sectas ajenas al catolicismo, que, de acuerdo a sus opositores, pudieran ser los autores intelectuales del fuego que consumió parte de la Basílica más visitada en Europa, rodeada de leyendas y mitos.
París no solo es rehén de la política neoliberal que se endurece para los asalariados y es flexible para los ricos. Igual atraviesa diferencias de fe que se asocian directamente con el Presidente cuyo origen judío lo hace vulnerable a sus oponentes, al grado que ha tenido que convocar públicamente a todos los judíos residentes y garantizarles el acompañamiento del gobierno contra las acciones antisemitas que condenan todo lo que se relacione con esta comunidad israelí.
Un país que navega entre la política y la religión, donde literalmente están atacando sus símbolos eclesiásticos más representativos.
Aunque integrantes de los Chalecos Amarillos, han profanado templos y saqueado espacios públicos, no existe una prueba que los culpe de lo ocurrido en Notre-Dame, incluso señalan que es una forma de distraer al mundo frente a la verdadera situación en la que viven. La versión oficial respecto a esta catástrofe es confusa, aseguran que se debió a una falla eléctrica originada por los trabajos de restauración, pero ya fue desmentida y es poco creíble.
Las aguas están muy revueltas entre los parisinos, ante la falta de control y más del 70 por ciento de los votantes que reprueban a Macron, buscan derrocarlo y han visto en las movilizaciones la manera de hacerlo retroceder en sus reformas.
¿Quién incendió Notre-Dame? La cofradía Satánica, los Iluminati, los Masones o el Gobierno, en realidad nunca lo sabremos. Tal vez, fue un plan tramado precisamente para aparentar una razón mística y cubrirlo de un velo de misterio que evite revelar el verdadero origen.
Lo cierto es que, ya son más de 12 iglesias atacadas y 1,063 actos anticristianos, frente al curioso silencio de Macron y del clérigo.
Así, la Catedral de Notre-Dame, fue testigo mudo de su calcinamiento, un hecho lamentable que toca las fibras sensibles del cristianismo europeo y se presta a la sospecha por la serie de inconsistencias que deben ser aclaradas, juzgadas y cuestionadas no solo por los parisinos sin por todos los creyentes católicos, mientras Francia, transita un camino de oscuridad junto a un Presidente alejado de la plebe.
VACACIONES EN FAMILIA SIN ADICCIONES
En vacaciones también se combaten las adicciones, por ello, personal de la Unidad de Prevención del SANNAFARM “Vida Nueva” y de la UNEME-CAPA Campeche, encabezados por el Director General Dr. Gilberto Cesar García Salazar y la Coordinadora Estatal de las UNEME-CAPA, Josseline Romero Pérez, realizan actividades lúdicas, recreativas e informativas sobre los daños del alcohol a la salud y de otras sustancias nocivas, entre niños, jóvenes y adultos que acuden al Balneario Playa Bonita. Lo anterior, como parte de la Campaña “Vacaciones en Familia sin Adicciones”, que se lleva a cabo del 17 al 26 de abril.
INAUGURAN DEPORTISSSTE 2019
Con el objetivo de promover actividades recreativas, la activación física y el deporte entre jubilados y pensionados, el delegado estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Dr. Carlos Cervera Rodríguez, inauguró la convivencia estatal “DEPORTISSSTE 2019”, para elegir a los equipos que representaran a la delegación Campeche, en la Convivencia Regional a celebrarse en Oaxaca.
Frente a más de 70 jubilados y pensionados resaltó “en el Instituto consideramos que la práctica del deporte es un extraordinario instrumento para el desarrollo integral de los derechohabientes, las actividades físicas son cruciales para mantener una vida prolongada y saludable”.