Vende frescura y sonrisas

8
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

María Concepción Balán
*30 años de vender en el Mercado de San Román
*Inició con la venta de guayas y ahora verduras y frutas
*Exhorta a regresar a la tradición de comprar en los mercados

María Concepción Balán es ampliamente reconocida en el mercado del Barrio de San Román, pues llegó ahí hace más de 30 años cuando no había una buena infraestructura y junto a su madre comenzó con la venta de Guayas. Ahora amablemente atiende junto a su familia el puesto de frutas y verduras.
Aunque con el paso de los años se ha mantenido vigente entre los marchantes que a diario pasan por sus productos, sí lamenta que los pequeños comerciantes en los mercaditos periféricos se vean afectados por la llegada de los super mercados y otras grandes cadenas comerciales que les quitan venta.

¿Desde cuándo llegó al mercadito de San Román y en qué condiciones estaba?
Llegué hace 30 años, apenas estaba empezando el mercado, no tenía lo que hoy tenemos, le hacían falta muchas cosas, pero se podía traer la venta. Comencé con mi mamá en la venta de huayas y poco a poco fuimos vendiendo un poco más hasta que ya nos quedamos con las verduras y algunas frutas de temporada.

¿Cómo ha visto los cambios del mercadito a lo largo de estos 30 años?
Todo ha ido cambiando, poco a poco se ha ido creciendo y seguimos manteniendo la tradición de la venta en los mercados, con la verdura y la comida fresca. También se han mejorado las instalaciones, estamos más organizados, pero aún hace falta un poco más, porque no se tiene un cuarto frio para que se puedan conservar sobre todo las carnes, el pollo, pero esperemos que pronto nos den esa atención.

¿Qué anécdotas le ha tocado vivir a lo largo de estos 30 años en el mercado?
De todo un poco, desde los cambios en el propio mercadito, como la gente que va uno conociendo, aquí pasan de todo tipo de gente, los que son del barrio, los que recién llegaron, algunos que se fueron de aquí, pero siguen regresando a comprar, son los marchantes. Aunque a últimas fechas también las ventas han bajado un poco, porque ya hay muchas tiendas grandes, los super mercados que tienen más ventas, eso nos perjudica un poco en la venta, antes vendíamos más y ha ido bajando un poco.

¿Qué le diría a la gente para que acuda de nueva cuenta a los mercaditos?
Que regresen, nosotros vendemos los productos más frescos, aquí está recién llegado, no hay nada congelado, ya los marchantes nos conocen, saben que en los mercaditos además de que ayudan a la gente local, al comerciante del barrio, se llevan todos sus productos del día, además aquí nos pueden hacer sus encargos, y a veces hasta damos fiado a los que ya conocemos. No estaría mal que la gente comience a regresar a los mercaditos porque así nos ayudamos entre todos.