Biólogo 3 veces campechano

16
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Miguel Medina García

Miguel Medina García

* Biólogo por la UNAM
*Más de 20 años cuidando a la tortuga marina
*Tiene un santuario tortuguero en Xpicob

Biólogo de profesión amante de la naturaleza, principalmente del mar y 3 veces campechano “de nacimiento en el estado, en la Ciudad y por cotorro” así se describe Miguel Medina García, quien tiene una larga trayectoria como educador ambiental, presidente de “Enlaces con tu entorno” y presidente de “Xpicop A.C. “ donde se realizan recorridos de educación ambiental para crear conciencia sobre las riquezas con las que cuenta el estado para que los ciudadanos amen lo que es suyo y lo protejan.

¿Cómo se decidió para ser biólogo?
Yo he estado siempre enfocado hacia el mar porque como campechano desde chiquillo pasaba los fines de semana en la playa, se convirtió como en un ritual para mi ya que incluso cuando estudiaba en Mexico durante las vacaciones me escapaba para ir al mar.

¿Cuál es su formación y trayectoria?
Tuve la fortuna de estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México, la prepa y la carrera; fui director de carrera en la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa creando la carrera de biología ahí, siempre enfocado hacia el mar, he dado diversos cursos como “El mar joyero de vida” que habla sobre las bondades y bellezas del mar y sus organismos, por lo que me especialice en maricultura en Japón por lo que realizamos la primera granja de matrícula del país donde se cultivaban varias especies de peces, para posteriormente adentrarme en el tema del ecoturismo y educación ambiental no formal para tratar desde niños hasta ancianos para que entiendan al mar, sus bellezas, lo conozcan y lo protejan; por lo que aunado a esto se dedica a la protección y conservación de la tortuga desde hace 21 años así como a la realización de trabajos de investigación.

¿Cuáles han sido sus mayores satisfacciones y las peores ?
Poder platicar con personas que no conocen nada del mar y al llevarlos, por ejemplo al ver la luminiscencia, las expresiones de la gente, los gritos de euforia y sus caras, eso es fantástico o los niños a la hora de liberar tortugas; pero recuerdo muy particularmente una liberación de estrellas marinas en Xpicop que realizaron niños con síndrome de Down, porque son muy amorosos y quedaron maravillados tanto que algunos lo hacían con mucho amor, gritando de emoción o llorando y otros no las querían dejar ir, pero el amor que transmitían fue algo muy hermoso.
Sin embargo lo menos hermoso que me ha tocado ver es la gente que no cuida, tira basura y no entiende lo qué pasa pese a explicarle de todas las maneras posibles, pidiéndolo desde por favor hasta con mentadas de madre ya que esto no es un tema que se base en nivel académico o económico.

¿Su familia qué opina al respecto?
Pues mi esposa es bióloga y también amante de la naturaleza, ella es feliz y ama su jardín a lo que le dedica mucho tiempo y es su manera de contribuir y disfrutar la naturaleza, y pues mis hijos,que son 3, viven fuera de Campeche uno en Ciudad de México y otro en Canadá donde participan y cuidan su entorno en lo que pueden y como pueden, por lo que también apoyan este estilo de vida y que cuando nos unimos hacemos actividades en familia para poder continuar con este cuidado.

¿Algún mensaje para los campechanos?
Pues que debemos cuidar el medioambiente porque a los que vamos a extinguir es a la raza humana, no al planeta, el planeta cambiará, aquí seguirá pero nosotros sí desapareceremos, junto con la flora y fauna del mundo, por lo que se debe recapacitar en lo que estamos haciendo mal y lo que le heredamos a nuestros hijos.