Pablo Tomás Hernández Cruz
*Gerente de Operación en Robotix
* Los niños pueden participar desde los seis años y hasta los 15 en diferentes niveles
Pablo Tomás Hernández Cruz es gerente de Operación en Robotix para First, considera que el uso de la programación, la tecnología y las ciencias, debe ser algo que se enseñe desde pequeños, por ello trabaja en la promoción de los programas educativos a nivel nacional, con los que se busca preparar a los niños para resolver problemas reales.
¿Cuál es el trabajo de Lego en el país?
Tenemos muchos programas a nivel nacional, pero recientemente realizamos el festival de la zona sur y el objetivo es que los pequeños puedan presentar todos sus proyectos, porque First Lego League Junior, es una exhibición, no una competencia, aquí todos ganan, todos tienen un reconocimiento por el esfuerzo, pero cada uno en una fortaleza diferente.
¿Cuáles son las cualidades que buscan reforzar con este programa?
Algunos somos buenos hablando, otros programando, en la artes, en la mecánica, entonces cada uno de estos equipos, son reconocidos por esta labor, pero además por su esfuerzo, porque para que los niños puedan llegar a esta demostración deben pasar por 12 sesiones y aprender cómo usar los legos y combinarlos con la programación y así, atender las necesidades de cierta situación que se les plantea, con ello preparamos a nuestras nuevas generaciones, para hacer un trabajo en equipo, por un bien común, pero además a resolver situaciones reales.
¿Qué tan importante es preparar a los niños de nivel básico?
Este es un tema de mucha importancia y por ello se han unido en el esfuerzo diversas fundaciones tecnológicas y educativas, como las fundaciones Robotix y Lego que trabajan en el estado de Campeche, y buscamos impulsar este proyecto para que más comunidades se puedan sumar, hemos realizado nuestra primera intervención con el programa en este estado y esperamos poder realizar una nueva intervención hacia la próxima temporada.
¿Cómo se desarrollan las temporadas?
Cada año la temporada cambia, eso quiere decir que los alumnos campechanos que lo deseen pueden participar las veces que quieran, porque cada temporada abarca un tema diferente, es decir una situación diferente y por ende necesidades diferentes, que ellos deben atender con esta tecnología. Esta temporada que recién concluimos planteo las necesidades que tendría la humanidad para sobrevivir en el espacio, la próxima temporada hablara de otro tema completamente diferente que ellos van a tener que resolver utilizando otras piezas de lego, para mostrarnos las soluciones, así es como funciona el programa.
¿Este festival contempla otros niveles, para niños de edades distintas?
Sí, hay un grado que se desarrolla a nivel internacional, la dinámica que la fundación Lego realiza es seleccionar a los mejores equipos, que hayan mostrado fortalezas tanto en programación como en investigación, y al final esa selección contempla a niños entre seis y diez años de edad, esta evaluación que recién concluimos es de nueve a quince años. Esto debido a que los niños de 9 a 15 es un grado de innovación más elevado y de mayor aprendizaje, porque los niños de 6 a 10 reforzamos con ellos otro tipo de directrices, como el trabajo en equipo y la importancia de aprender sobre robótica, programación y demás aspectos que la fundación considera importantes para la educación de las nuevas generaciones.