DESDE LA CALLE
EDUARDO AREVALO
Para perros y gatos la situación de calle representa sufrimiento, desnutrición, enfermedades e incluso la muerte en manos de quienes no quieren verlos alrededor.
Para los vecinos, accidentes viales, transmisión de enfermedades zoonóticas o lesiones por comportamiento agresivo de algunos ejemplares.
Lo cierto es que esta problemática es una tarea pendiente de tod@s, pues se ha convertido tanto en casos de abandono y sufrimiento animal, como en un tema de salud pública.
Los perros y gatos en situación de calle son un paisaje común en los asentamientos humanos, sean rurales o citadinos.
El proceso de solución de problemas comunes desde la inteligencia colectiva y la participación ciudadana, requiere que nos involucremos sociedad, iniciativa privada y gobierno.
De inicio es importante identificar la situación, evaluar sus causas, variables, posibles soluciones y escuchar las voces que por experiencia y conocimientos, tienen algo importante que aportar.
De acuerdo a datos de la organización Leganimal, en la ciudad de Campeche existen alrededor de 80 mil perros callejeros, cifra que refleja un asunto municipal nada menor por atender.
Desde la calle es posible observar sin distinción del barrio, colonia o fraccionamiento, la existencia de estas especies en diferentes sitios públicos.
Las publicaciones de abandono, atropellos o lesiones son la regla y no la excepción en redes sociales.
Las agresiones a transeúntes son comunes y tod@s hemos vivido o conocemos al menos un caso.
En resumidas cuentas, es un gran reto que requiere respuesta y alguien tiene que hacerlo, por calidad humana y responsabilidad cívica.
En #IdeasDeLaCiudad (taller de formación ciudadana) iniciamos un esfuerzo conjunto que esperamos genere resultados a largo plazo y se replique por quienes se comprometan con la causa.
Hemos puesto a disposición de quienes se sumen a contribuir a la esterilización de perritos y gatitos en situación de calle, las pulseras moradas a cambio de una contribución de $10 pesos.
El total de lo recaudado de las aproximadamente 800 pulseras en circulación, será donado a rescatistas que todos los días hacen un gran esfuerzo por disminuir el sufrimiento de estas especies.
Impulsando el uso del apoyo en esterilización y medicamentos, queremos reconocer el trabajo y ser una mano de apoyo para quienes se entregan casi de tiempo completo a esta noble labor.
Sabemos que ningún esfuerzo es en vano y toda aportación es de gran ayuda cuando se trata de hacer equipo por algo que nos importa a tod@s.
Por eso es importante revisar el éxito de países como Holanda en la disminución de su población canina en abandono promoviendo la esterilización y la tenencia responsable de mascotas.
Lo anterior también lo refieren estudios como el de “Técnicas de control de poblaciones caninas callejeras usadas a nivel mundial” realizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile, donde se expone el control reproductivo y la educación como las principales medidas por países desarrollados para el control de poblaciones caninas.
Es entonces en estas dos herramientas, donde debemos centrar nuestros esfuerzos para que desde ahora, iniciemos una apuesta de largo plazo que construya una mejor ciudad y un mejor porvenir para nuestras mascotas.
Queremos agradecer a tod@s quienes amablemente se han sumado a donar, distribuir y compartir la dinámica de las pulseras moradas.
Este símbolo más que un brazalete, represente la suma de voluntades, la causa compartida y la humanidad de much@s campechanos que quieren a sus animalitos y una mejor ciudad.
¡Muchas gracias!