El lenguaje de nadie

13
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Sentimientos del pueblo
Miguel Chi Can

La exquisita obra literaria de José Revueltas gira en torno a relatos donde proliferan personajes violentos, indecisos, cobardes, contradictorios, inclusive asesinos, que sin embargo son capaces de manifestar amor, piedad, bondad, alegría y belleza. Muchos de los cuentos de Revueltas fueron censurados por ser un escritor crudo en relatos que retrataban el maltrato y la pobreza al que siempre fue sometido el pueblo. Este prolífico escritor fue un militante político afín al marxismo y comunismo, siempre actuó contra el abuso, la injusticia y la desigualdad. Se manifestó airadamente en mítines y foros contra la violencia a las mujeres y niñas, a los pueblos indígenas, a los perseguidos políticos y a los pobres.
Uno de los problemas que enfrentó José Revueltas no fue precisamente su falta de ficción literaria sino la censura de los contundentes datos de historia humana violentada que incluía en sus textos, historias llenas de imágenes y episodios que incomodaban y disgustaban a los poderosos de su tiempo, poderosos que han luchado por borrar siempre la esperanza en la cotidianidad de la gente.
Amigos y lectores de esta columna, les invito a leer las novelas y cuentos de José Revueltas para entender –siempre he pensado que dentro de la literatura y el arte podemos encontrar las respuestas a todos los males de la sociedad- lo que sucede actualmente en México. En el cuento “El lenguaje de nadie” el autor que hoy cito, me explica la situación de miles de mexicanos pobres. Revueltas explica metafóricamente que algunas personas no son comprendidas porque –por ejemplo- en la sociedad neoliberal que se desplegó en sexenios anteriores al actual, no existió absoluta sensibilidad ni disposición para aproximarse a las experiencias paupérrimas de la gente y proliferó dentro este sistema una putrefacta larva de empresarios y políticos voraces se robaron todo y no ayudaron ni comprendieron a un pueblo que pidió esperanza, al igual que el pedazo de tierra miserable solicitada por el pobre Carmelo en el cuento “El lenguaje de nadie” a la hacendada doña Aquilina después de la muerte de Prudenciana, la esposa de Carmelo.
En tiempos del neoliberalismo, un menor beneficio social –que nunca llegó- representaba una gran alegría para todos, pero brillaba siempre por su ausencia, y la mayoría de las personas llegaron a sentirse tan miserables que ni se consideraban personas ya que sólo existían en tiempos de campaña política, sentían que eran despreciadas por su condición de pobre. El cuento “El lenguaje de nadie” Revueltas nos avisa que existe muchas personas -que para los gobernantes no cuentan socialmente- y hablan el lenguaje de nadie, el lenguaje de que jamás entendieron los de arriba.
Ahora bien, el problema de los pueblos pobres que vivieron bajo las amenazas de las mafias huachicoleras nace desde arriba del organigrama gubernamental, con los delincuentes de cuello blanco que gobernaron el país en los sexenios anteriores, desde Salinas hasta Peña, nadie se traga
el cuento de que no se habían dado cuenta de que existían más de dos mil tomas clandestinas de gasolina en los ductos. Ahora que se combate esta compleja red de corrupción nos salen, con que el gobierno en turno es insensible, y que tiene la culpa de la explosión de uno de los ductos en el estado de Hidalgo que mataron a un centenar de personas.
Apoyemos la lucha contra los que han sangrado al país, exijamos leyes duras contra los que se han enriquecido con la corrupción, que exista una inteligencia financiera fiscal que intervenga y decomise todo lo que se ha adquirido por medio de peculado y el robo desmedido de los bienes de la nación. Que se recupere la salud financiera de los mexicanos, que no decaiga la valentía y la firme decisión para luchar contra los que han empobrecido nuestra nación.
El actual gobierno federal se ha visto firme y claro, muy lejos de aquella fallida admiración de Vicente Fox que hoy lo ataca a escondidas, sabemos que no existirá la risible transformación a la que se sometió en su momento el fumanchero de “Fox –candidato” (muy sácale puntas) al “Fox-presidente” (que fue manipulado vilmente por su mujer y sus entenados) y que hora se ha convertido en una moribunda voz que nadie escucha. Ojalá caiga en manos de la ley para que devuelva todo lo robado.
Amigos, hoy se implementa un plan de sensibilidad para escuchar y entender “El lenguaje de nadie”. Existe voluntad política, nuestro gobernador estatal lo ha entendido, y junto al gobierno federal llevarán esperanza en cada rincón de nuestra entidad. Celebremos a José Revueltas que nació, vivió y murió luchando por los que menos tienen, y se enfrentó a encarcelamientos y persecución por usar su talento literario a favor de los pobres.