Para el primer semestre del año se espera un repunte en la generación de empleos en Ciudad del Carmen, esto con relación a la licitación de contratos en Petróleos Mexicanos con una la inversión de 200 mil millones de pesos en la recuperación de pozos maduros en aguas someras en las costas de la entidad, señaló Gonzalo Hernández Pérez, presidente del Clúster de Energía del Estado de Campeche.
El empresario carmelita indicó que la reactivación de los contratos en Pemex dentro del Plan Nacional para la Producción de Hidrocarburos, ocasionará que se recuperen en los próximos seis meses entre el 15 y 20 por ciento de los 30 mil empleos que se perdieron durante el 2014 y 2016 por la crisis en el precio del petróleo a nivel internacional y la caída del volumen de petróleo que generó la sonda de Campeche junto con la paridad del dólar.
La empresa productiva del Estado ya realizó oferta del primer grupo de contratos el 15 de enero de manera directa y con invitación a tres empresas.
Para el próximo 15 de febrero se dará una segunda ronda y otra más en marzo para beneficiar a cerca de 15 empresas de manera directa y otras más por medio de consorcios, siendo la mayoría compañías locales y otras de otros estados pero que se instalaron ya en Ciudad del Carmen.
Para infraestructura de producción marina, ya hay dos contratos: el primero incluye 7 campos y 114 km de ductos; y el segundo, 6 campos y 62 km de ductos, lo que conlleva contratos de mantenimiento, reparación, adecuación, avituallamiento de esas instalaciones, además de servicios como hotelería, alimentación y lavandería para el personal de las plataformas marinas de Pemex.
Y ADEMÁS
GRAN OPORTUNIDAD
Para los empresarios locales es una gran oportunidad de conseguir ingresos económicos y generar empleos, pues la empresa se centrará en incrementar la actividad en perforación y reparación de pozos en los campos en explotación con reservas 2P y este plan requiere mano de obra calificada, experta y con ganas de trabajar, en Ciudad del Carmen se tiene a este personal y por ende ya se iniciaron las contrataciones de soldadores, tuberos, maniobristas, operadores de grúas, entre otras especialidades.
Todo ello para que Pemex logre aumentar el factor de recuperación de campos maduros; reducir la declinación de los yacimientos en explotación, aplicando tecnología y las mejores prácticas de administración integrada de yacimientos, y desarrollar de manera oportuna nuevos campos descubiertos con la nueva estrategia de exploración”.