Después de comenzar con el camino hacia los Olímpicos, y donde hasta ahora se ubica en el tercer sitio del ranking mundial en el salto de caballo, Alexa Moreno continúa con su preparación. ya que ahora debe pelear por un lugar para los Juegos Panamericanos de Lima y el Campeonato Mundial de Stuttgart.
En el caso de la justa continental, la bajacaliforniana buscará competir por primera vez, ya que para Guadalajara 2011 y Toronto 2015 no pudo asistir por distintas lesiones que sufrió días antes de la competencia. Mientras que en el caso del Mundial, ya ha competido en cinco ocasiones en este tipo de justa, y donde logró el bronce en la edición de Doha 2018, y ahora en el certamen de Alemania, Moreno llegará con bastante madurez deportiva para ir por el boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Alexa es consciente que en este tiempo donde estará en una etapa de entrenamiento, debe corregir su técnica para tener un mejor aterrizaje, lo cual le ha perjudicado en las calificaciones en las Copas del Mundo, de igual manera, tiene planeado aumentar su grado de dificultad.
¿Cómo has visto tu proceso competitivo después de cuatro fechas de Copa del Mundo?
Por ahí va el camino, la verdad que nunca me había tocado este sistema de competir tan seguido y ha sido una experiencia diferente, creo que he aprendido cosas diferentes y todo va muy bien.
¿Qué sientes que te ha faltado en estas competencias y qué has aprendido de esto?
Nos ha dado una visión más amplia de lo que se está trabajando en el mundo, sobre todo en lo que es mi especialidad, y saber más o menos lo que nos espera más adelante este año, para seguir desarrollándome bien en el aparato, y en general está dura la competencia, es muy interesante.
Hemos visto que el aterrizaje te ha fallado un poco, ¿cómo corregirás esa parte?
He tenido diferentes aterrizajes, y nunca he caído igual. No sé si voy a cambiar de salto, no sé si el aterrizaje para mejorarlo, ya que para caer bien te debe salir bien primero lo de antes, más que nada es cómo mejorar la técnica y la llegada al caballo para salir más arriba, y así tener más tiempo para ver dónde caer, son diferentes aspectos. El hecho de salir a otros países me ha ayudado mucho para estar trabajando en un plan muy competitivo.
¿Sientes que el grado de dificultad te ha ayudado a mantenerte en la élite?
Sí. La verdad que la dificultad de mis saltos están dentro del top, no son los más complicados, pero sí me he estado manteniendo en ese grado donde las gimnastas están siendo finalistas. Creo que son buenos saltos, pero sí pudiera hacer otro de mayor grado, porque hay otros que son de dos décimas más arriba, y no son cualquier cosa, entonces siempre ayuda, y estamos viendo mejorar los que tengo y preparar otros.
¿Buscarías un medio giro más?
Creo que sí lo buscaremos, pero todavía debemos trabajar la técnica para que quepa ese medio giro más.
¿Qué sigue para ti en competencias internacionales?
Tengo una Copa a la que me invitaron en Corea en junio, y ahí comenzaré de nuevo a competir de manera internacional, además está todo el proceso nacional, que también tiene su propio programa, y será muy continuo. Es un ritmo diferente, creo que no será tan fácil, pero está bien, los cambios siempre traen algo bueno.
¿Cómo vez la posibilidad de clasificar por primera vez a los Juegos Panamericanos?
Yo voy a hacer mi papel, tratando de hacer lo que me toca, y ver qué pasa con los resultados. Van dos Juegos Panamericanos a los que pude clasificar, pero no tuve la oportunidad de competir, por lo tanto, ahora diré que estaré en esa justa hasta estar ya participando, y ahorita me iré paso a paso.
Buscas tu sexto Mundial, ¿qué experiencia te han dejado los cinco anteriores?
Más que nada manejar el tipo de presión, el tipo de ambiente y el sistema, porque hay muchos gimnasios de entrenamiento, el de calentamiento, el de competencia, y no en todos los eventos hay eso, entonces los equipos van con cierto ritmo, y sobre todo, este Mundial será la competencia más difícil porque todos quieren buscar su pase, hay más tensión. El del 2017 es el más tranquilo porque no es clasificatorio, apenas los que hicieron el ciclo anterior están viendo si regresan o no, y el año pasado ya se empezó con la clasificación, y en este año se dan la mayoría de las plazas.
Tienes tres vías para clasificar, ¿en cuál ves más viable la posibilidad de lograrlo?
Voy poco a poco, quiero ir al Mundial y si se consigue ahí será muy bueno, en caso contrario tengo las Copas, y si no se da ahí, estará el Continental. Siempre hay la posibilidad de obtener el pase, pero voy poco a poco, y no quiero ponerme nerviosa antes de competir, no tiene caso.
¿Cómo ha cambiado tu vida, con tanta expectativa en las redes sociales?
Ahora se me hizo extraño que con las Copas se dispararan las redes sociales, porque antes ya había competido en las Copas, y normalmente quedaba finalista, y era algo equis, pero ahorita se me hace mucho ruido con cualquier cosa, y puede estar padre, pero a veces siento que es algo agobiante por tanta atención y es algo a lo que no estoy acostumbrada. También es algo bonito que haya alguien que te esté apoyando, y vas a otros países y encuentras a alguien de México, y que te feliciten en las gradas. Yo nada más vengo a entrenar y lo hago porque tengo mis metas y quiero seguir trabajando para cumplirlas.
¿Qué tan importante es asistir a los Olímpicos como equipo?
Es muy diferente a ir en equipo que ir sola, por ejemplo vas al comedor y comes sola, o entras a tu cuarto y no hay nadie, sí es un poco triste. Como equipo te motivas más, están todos en lo mismo, y sería lo máximo que pudiéramos clasificar como equipo, es algo complicado, y por eso se está tratando de hacer todo este programa como selección nacional.