Toque de queda no es medida de protección

19
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Liliana Lomelí, coordinadora de Derechos Humanos del Observatorio de Violencia Social.

Por: Ana Patricia Peña Uj

Como desafortunado y preocupante fue considerado el comentario de la diputada veracruzana, Ana Miriam Ferráez Centeno al proponer toque de queda a mujeres como medida de seguridad en esa entidad.
Liliana Lomelí, coordinadora de Derechos Humanos del Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche (OVSG) comentó que este comentario deja en evidencia la ignorancia respecto al tema por parte de algunos funcionarios, pues esa medida no es la solución para proteger a una mujer.
Es muy desatinado proponer que las mujeres permanezcan en sus casas después de las 10 de la noche cuando muchas tienen que trabajar, además de ser indignante y preocupante el desconocimiento del tema que solo remite falta de capacitación para conocer las medidas de protección y seguridad.
Liliana Lomelí consideró que la falta de conocimientos en derechos humanos, perspectiva de género, acceso a la justicia, violencia a las mujeres, entre otros, pasan a segundo plano para su estudio y análisis por personas que no se preocupan por conocer las necesidades de la sociedad.
Cada día va en aumento la violencia en todo el país, en 2018 cerró con un promedio de nueve mujeres asesinadas por día. El Estado tiene registro de seis feminicidios, dos más que en 2017, siendo los municipios con mayor incidencia Carmen y Campeche.
La funcionaria lamentó que este tema siga siendo un problema de segunda importancia en la voluntad política, pues muchos servidores afectan más a las víctimas en vez de protegerlas por desconocer a fondo el tema y esa postura, si no hay interés por aprender, nunca se va a erradicar.