Ni vetos ni demandas por contratos leoninos: AMLO

6
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Estas firmas tienen muy buenos litigantes, señaló durante su conferencia matutina.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no habrá vetos ni demandas contra Carso, IEnova y Transcanada, pues sería más complejo entrar en batallas legales; y reconoció que el gobierno tendrá que resolver la liberación de tramos donde se impide la continuación de las obras.
“En efecto, es una responsabilidad del gobierno el que se liberen los tramos, porque así se estableció en el contrato, que es leonino y que ahora nosotros vamos a explicar a los que están impidiendo estas obras lo que nos está costando, que es lo que debió hacer el gobierno anterior”.
Luego de que el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, sostuvo que estas empresas serían demandadas si no aceptan llegar a un acuerdo, López Obrador lo contradijo y reiteró que no habrá demandas.
“En definitiva, no va haber sanciones, lo dije y lo repito, no somos leguleyos, este es un asunto de Estado; que nadie se espante, que nadie se inquiete, que nadie se ponga nervioso, se van a respetar los contratos, porque son compromisos que se firmaron en situaciones muy especiales.
“Lo que hice fue un llamado a que puede haber un entendimiento respetando los contratos, yo no me voy a poner a pelear con las empresas, tienen muy buenos abogados, de primera, son de esos abogados que han sacado de la cárcel a gente que uno pensaría que no iban a poder salir de la cárcel o son abogados que son tan buenos que evitan que vayan a la cárcel los que deberían de ir a la cárcel”, ironizó.

Organismos autónomos

El presidente López Obrador se lanzó de nuevo contra los organismos autónomos que, acusó, fueron creados para facilitar el saqueo y tapar acciones indebidas de los gobernantes, por lo que garantizó que las cuatro ternas que envió para la Comisión Reguladora de Energía procuró que fueran técnicos.
En su mañanera, aseguró que se creó “una constelación de organismos supuestamente autónomos” como un gobierno paralelo que permitía bajo la excusa de la independencia, el robo de los funcionarios corruptos.
“Hubo mucha simulación, se crearon diversos organismos supuestamente autónomos, independientes, toda una constelación de organismos independientes, autónomos, otro gobierno para operar el saqueo, para facilitar el robo, para entregar contratos, permisos a empresas particulares. Y en todos esos organismos la mayoría de los consejeros representaban a los grupos de intereses creados y nos vendieron la idea de que esto era la independencia, la autonomía, la llamada sociedad civil, que eran gente decente, porque los del gobierno eran unos corruptos, pero era lo mismo”.

Fui difamado: Reyes-Heroles

Jesús Reyes-Heroles González Garza amagó con demandar a Manuel Bartlett por difamación y dar datos falsos al incluirlo en la lista de ex funcionarios públicos que incurrieron en conflictos de interés con la CFE.

Aclaró que él no participó en el gabinete de Carlos Salinas de Gortari, y detalló que fue titular de Energía de diciembre de 1996 a octubre a 1997 con Zedillo y director de Pemex de diciembre de 2006 a septiembre de 2009 con Calderón.
“Durante más de un año no realicé actividad profesional alguna relacionada con el sector energético, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas”, afirmó el
ex funcionario.