Esperan en Coahuila inversión de canadienses por 800 mmd

10
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Ana Ponce, Adriana Carlos y Yeshua Ordaz/Coahuila, Sinaloa y Puebla

México sigue siendo un país atractivo para las inversiones extranjeras en diferentes sectores, pero el energético es uno de los más beneficiados con grandes recursos.
En el caso de Coahuila, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, dio a conocer que como resultado de su gira de promoción por Canadá, llegará a la entidad una inversión de alrededor de 800 millones de dólares de firmas canadienses.
Otra entidad beneficiada con recursos es Sinaloa, en donde se construirá la planta de fertilizantes más moderna y segura del mundo, con una inyección total de 5 mil millones de dólares, a cargo de la firma suiza-alemana Gas y Petroquímica de Occidente; en Puebla, la española Iberdrola comenzará en el primer trimestre de 2019 la segunda etapa de su parque eólico PIER, con 290 millones de dólares.

Socios canadienses
El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, consideró que dentro de la renegociación del Tratado de Libre Comercio, su entidad tendrá una afectación menor e incluso comentó que dentro de las conversaciones, la entidad resultará favorecida y está a salvo.
Dijo que le gustaría que Canadá sea incluido en el acuerdo, puesto que el estado tiene mucha relación económica con ese país.
“Hoy les digo que este viaje ha sido de los más productivos; no podemos decir los nombres de las empresas, pero prácticamente vienen a Coahuila 800 millones de dólares por parte de empresas canadienses a distintas partes del estado, en su mayoría a la región sureste.
“Habrá empleos importantes dentro de la parte de La Laguna, en el área de Monclova y en la Carbonífera; fueron incluidas reuniones de trabajo con los alcaldes que me iban acompañando, quienes dejaron cartas de incentivos para lograr que esas empresas vengan acá”, agregó el gobernador.
Riquelme Solís expuso que uno de los principales atractivos de Coahuila es que se encuentra en la ruta de conectividad del Port To Plains, especialmente Monclova que es una salida directa a Piedras Negras para viajar a Estados Unidos y de ahí a Canadá.

Planta de fertilizantes
La planta de fertilizantes que se construye en Sinaloa podrá abastecer al mercado local, nacional y de exportación, de acuerdo con el secretario de Economía de la entidad, Javier Lizárraga.
Precisó que en una primera etapa se invertirán mil millones de dólares, lo que permitirá producir aproximadamente 770 mil toneladas anuales de amoniaco (2 mil 200 toneladas al día) y 700 mil toneladas de urea para el mercado local y nacional, así como para exportación.
Al dar a conocer los avances del proyecto petroquímico, dijo que la planta estaría operando durante el año 2021. La inversión la realizará la suiza-alemana Gas y Petroquímica de Occidente, cuyo principal socio es Pronam AG, que pertenece a un grupo líder en ingeniería, adquisiciones y construcción que opera en todo el mundo en los sectores de procesamiento de gas, petroquímica, acero, infraestructura y automoción.
El funcionario destacó que la llegada del gas natural a Sinaloa que genera esta inversión marca el inicio de la industrialización del estado.
La planta, que se ubicará en el puerto de Topolobampo, en el municipio de Ahome, será el detonante para bajar el precio de los fertilizantes.

Parque eólico
Durante el primer trimestre de 2019 la empresa española Iberdrola iniciará con la segunda etapa de su parque eólico PIER en Puebla, sumando 220 megavatios a los 60 megavatios que están en operación, señaló el director de Renovables de la empresa, Alfonso Campos.
Dijo que 75 por ciento de la generación de esta segunda fase se destinará para cubrir una parte de las necesidades energéticas de Grupo Modelo, suministrando 490 gigavatios-hora en un acuerdo firmado en marzo de 2017 entre las dos empresas.
Iberdrola construye otro parque eólico y dos fotovoltaicos en México, y en 2019 desarrollará nuevos proyectos en energías renovables.

Milenio Diario