Protestan los pescadores por alto costo de combustibles

37
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Pescadores realizaron una marcha para manifestar su inconformidad.

Gabriel Viche

CARMEN.- Aproximadamente 200 pescadores de la villa de Isla Aguada tomaron momentáneamente las instalaciones de una gasolinera y realizaron una marcha, en protesta por el precio tan elevado de los combustibles; este sábado se manifestarán en los eventos programados en Escárcega y Candelaria, donde estará el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, y tratarán de darle en su propia mano el pliego petitorio.
Alberto Emir Aranda Téllez, presidente de la Federación de Cooperativados “El Esfuerzo de Isla Aguada”, reclamó al Gobierno Federal que entre los programas que destinarán a ganaderos, campesinos, jóvenes, minusválidos, comerciantes y hasta ninis, no consideren el de rescate del sector pesquero, que es duramente golpeado por la crisis que genera el alto costo de los combustibles.
Los hombres de mar realizaron una marcha por las principales calles del poblado; en las mantas que portaban habían escrito mensajes para solicitar a López Obrador la regulación en los precios de los combustibles, pues actualmente se vende el litro de Magna a 20.59 pesos, la Premium en 20.99 y el de diesel en 22.12 pesos, obligándolos a paralizar la actividad por la falta de recursos económicos para la compra del energético.
Durante cinco minutos, se colocaron en la avenida principal de Isla Aguada, junto a la glorieta de Solidaridad, para bloquear por unos minutos el tránsito desde la caseta de cobro del puente “La Unidad”, después continuaron su recorrido hasta la gasolinera.
Para el sector pesquero ribereño representa pérdidas económicas, ya que deben gastar bastante por el alto combustible, aunado a que la captura de especies ha disminuido, por lo que no pueden continuar con sus actividades diarias, pues de lo contrario quedarían endeudados con los permisionarios, por lo que decidieron dejar sus lanchas varadas hasta que la problemática se resuelva.
Ante falta de apoyo para los pescadores carmelitas, están dispuestos a entrevistarse con el Presidente para pedirle su apoyo.
“La crítica situación por la que atraviesa el sector los orilla a este tipo de acciones, ya que la mayoría vive en la pobreza y marginación”, señaló Aranda Téllez.