Sinergia, para acelerar la estabilización petrolera

12
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Ricardo Augusto Ocampo Fernández.

ENTREVISTA

Por: Daniel Castillo 

Ante el anuncio realizado por Petróleos Mexicanos (Pemex) del descubrimiento de dos importantes yacimientos de petróleo en las costas del Golfo de México, específicamente en la región de la Sonda de Campeche, el secretario de Desarrollo Energético Sustentable, Ricardo Augusto Ocampo Fernández, detalló los beneficios que representan estos nuevos campos de producción.
También abordó la proyección del desarrollo económico que se apuntala en Campeche y las estimaciones en producción de barriles diarios que se sumarían a lo que se genera diariamente no solo en esta región estatal, sino en todo el país, para revertir la caída de los precios.

¿Qué representa para Campeche el anuncio de los yacimientos encontrados?
Reflejan el potencial que hay en la Sonda de Campeche y que la actividad petrolera continuará en el largo plazo; esas son excelentes noticias porque permiten asegurar su continuidad, estabilidad y beneficios que esta genera en Campeche y en la región.
En Carmen ayuda con la generación de empleos y la economía para pequeñas y medianas empresas. Es importante recordar que a lo largo de casi 40 años ha habido una actividad de alta especialidad y con los puertos de Ciudad del Carmen y Seybaplaya se ha desarrollado un clúster de servicios especializados en darle mantenimiento a estructuras petroleras y servicios costa afuera “offshore”.

¿Significaría el fortalecimiento de la actividad petrolera?
Estos últimos años han sido adversos. La reducción y la caída del precio del petróleo tuvieron una repercusión en los ingresos de la economía nacional, de Pemex y de otras empresas instaladas en Campeche que resultaron afectados de forma significativa.
Afortunadamente, ahora tenemos la tendencia en el mejoramiento del precio del petróleo. Los beneficios vienen acompañados con la reforma energética y están orientados a las actividades que Pemex ha realizado desde la ronda cero de las áreas que de manera tradicional se han explotado y desarrollado en aguas someras, también desde la perspectiva de aguas profundas con los contratos que ya han sido licitados y asignados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

¿Con este anuncio y las Zonas Económicas Especiales (ZEE), trabajan de manera directa con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) para enlazarse con las empresas que se instalarán?
Sin duda hay una relación directa entre la actividad económica que se ha desarrollado en los últimos años y el esfuerzo que se ha tenido en todo este periodo mediante el Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCE) con la Secretaría de Economía, la Sedeco y nosotros, que es la instrucción que nos ha dado el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas para ser protagonistas directos en esta nueva etapa positiva de la actividad petrolera.
La orden es tener una comunicación permanente con Pemex, así como una coordinación y vinculación con las empresas petroleras internacionales. Recientemente trabajamos con Shell, una de las empresas que tienen un contrato asignado frente a las costas de Campeche.
Se trata de que estemos vinculados para las acciones relacionadas con el desarrollo de una primera etapa de instalación de equipo para llevar a cabo tareas exploratorias, y que a mediano plazo van a generar una importante actividad económica.

¿Cuál sería el repunte en producción con la integración de estos dos campos petroleros?
Los nuevos campos que fueron descubiertos en este 2018 son el Manik y el Mulax, el primero se encuentra a 85 kilómetros de la costa de Isla del Carmen y de manera natural se integra a los que están en desarrollo.
El conjunto de los anuncios que ha hecho Pemex con los campos petroleros, algunos descubiertos en 2017 y otros en el 2015, aportarán una producción de 45 mil barriles diarios.
Junto con los que ya operan, sumarán una producción base para el año 2020 de 210 mil ó 220 mil barriles diarios, que deben sumarse a la plataforma del país que en este momento está sobre 1.8 millones de barriles diarios. Estos números son importantes porque ha habido una caída y el país tiene que trabajar de manera significativa para lograr el proceso de estabilización, así como revertir la tendencia para recuperar la producción diaria de petróleo.

¿De qué forma se integra la cadena productiva con el empresariado y la sociedad en general?
Muchas empresas que por muchos años han prestado servicios logísticos, proveedurías y servicios de talleres en el puerto de Isla del Carmen ya están establecidas; éstas han resentido la disminución de trabajo y otras hicieron recorte de personal.
Campeche es un Estado que está preparado con todo el clúster de servicios para trabajarle a la industria petrolera. Hay una vinculación empresarial e institucional, desde luego con el liderazgo y trabajo que ha ejercido el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas en esta etapa importante, para que a través del CCE se consoliden las oportunidades de inversiones y la economía que puedan generar estos proyectos.
Los esfuerzos se reflejarán como beneficio directo para trabajadores y empresas campechanas que han esperado entrar a una mejor condición económica.