Vive un sueño pitagórico

6
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Rogelio Valdez Delgado

Rogelio Valdéz Delgado

*27 años dedicado a las matemáticas

*15 años capacitando a nuevos talentos

“Las matemáticas han sido mal vistas por miles de personas a lo largo del tiempo, sin embargo hay personas que nos especializamos en ellas, que aprendemos a amarlas y que incluso dedicamos nuestra vida a ellas”, señaló Rogelio Valdez Delgado, presidente de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas al destacar que cada estado en el país hace un esfuerzo importante por mejorar la perspectiva que se tiene de las matemáticas y por ello, lleva más de 15 años participando en la capacitación de nuevos talentos académicos.

¿Cuál consideras que ha sido el motivo del rechazo hacia esta materia?
Desde hace mucho tiempo trabajamos mucho en el tema del rechazo como bien lo mencionas y eso es porque desde pequeños hemos visto las matemáticas como un castigo y no como algo que fue creado para hacernos pensar, razonar e implementarlo en nuestra vida cotidiana y ello se ha pasado de generación en generación, han hecho ver a las matemáticas como la peor materia, como algo difícil de comprender y hemos visto muchas generaciones que en realidad lo creen y las evitan.

¿Cómo se evalúan los aprendizajes matemáticos en los concursos?
Tenemos muchos espacios dedicados a las matemáticas, como la Olimpiada Nacional, que incluyen ejercicios con los que se evalúan a los docentes y a los alumnos. Las evaluaciones que se dan en estos concursos no son nada similares a las evaluaciones que se tienen en el sistema educativo, son diferentes, con problemas de razonamiento, pero es un espacio que ha sido creado con mucho esfuerzo y por el que muchos jóvenes se esfuerzan hoy en día y ello es positivo porque hemos descubierto a raíz de estos eventos que ha aumentado el interés y la participación de jóvenes.

¿Qué población es la que se interesa más por conocer la materia?
En su mayoría han sido hombres, pero desde hace unos años hemos trabajado en incentivar más la participación de las mujeres en estos eventos y lo hemos logrado con muy buenos resultados, en Campeche por dar un ejemplo tenemos una joven que representó al país en matemáticas y obtuvo el séptimo lugar de una lista de 52 países, la chica es Marcela representó a México en la Olimpiada Internacional realizada en abril de este año y ahora estudia en la Ciudad de México y continua especializándose en el tema.
¿Actualmente en qué trabaja el organismo que representas?
Estamos desde hace varias semanas trabajando en la capacitación de los niños y jóvenes que resultaron pre seleccionados tras ganar la etapa nacional de matemáticas, que se realizó en el estado de Campeche, los capacitamos mes con mes hasta que logramos conformar a las delegaciones que nos representen en cada uno de los eventos nacionales, internacionales y mundiales.

¿Qué es lo más satisfactorio de la labor que realizas?
Ver la preparación de los niños, conocer sus capacidades, ser testigo de sus esfuerzos, y que sean acreedores de becas en universidades importantes del país y a nivel internacional, es algo que me llena mucho, yo fui hace muchos años un concursante más de este tipo de eventos, retorné al país y formo parte del grupo que capacita a los nuevos representantes.
Si algún alumno saca una medalla en una olimpiada es automático les ofrecen una beca en una universidad importante, ello les ayuda a garantizar una mejor educación para ellos y un mejor futuro.

¿Cuál es el mensaje que le envías a cada uno de ellos?
Yo participé en estas olimpiadas hace 27 años, y ahora estoy aquí dirigiendo la olimpiada nacional de matemáticas, y eso es algo importante, entonces ellos son capaces de hacer lo que deseen hacer, pero para ello es necesario esforzarse mucho hasta lograrlo.