Servir es un privilegio

10
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

ROSA ANGÉLICA PREVE

  • Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Campeche, posee un
  • Diplomado en Administración Pública por el TEC de Monterrey.
  • Lleva casi 30 años dedicados a la administración pública.

Profesionista formada en los orígenes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y actual directora de la Biblioteca Pública Central “Lic. Francisco Sosa Escalante”, Rosa Angélica Preve Quintero se ha desempeñado en el servicio público convencida de que éste, es un camino que sólo se puede transitar con disciplina, servicio y gratitud.

¿Qué es ser un servidor público?
Un servidor público no termina su trabajo a las tres de la tarde ni a las nueve de la noche. Lo somos todo el tiempo y a veces eso se olvida, pues si bien existe la privacidad, no es posible vivir violando la ley o alterando el orden ni poner en riesgo la vida o seguridad de nadie. Esto lo aprendí durante los seis años que laboré en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, hoy Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche.

¿Cómo fue esa etapa?
Recién egresada de la Licenciatura de Derecho tuve el honor de ver nacer en 1990 la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el país, bajo la tutela de un gran campechano, Jorge Carpizo McGregor. En la Comisión Estatal de Derechos Humanos realice mi servicio profesional, después inicié como visitadora hasta ser secretaria técnica de Consejo que analiza y determina si existía o no una violación de derechos.
Recuerdo el trabajo que realizamos en las cárceles. Ahí me di cuenta de la crueldad podía ser capaz el ser humano; y por mucho tiempo escuché historias, quejas y denuncias que muchas veces no eran de competencia de la Comisión, pero sí el derecho de la gente de ser escuchado.
También en esta etapa me toca, como si fuese un augurio, crear la Biblioteca de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

¿Cómo llega a la Biblioteca Pública Central?
Antes trabajo en el Instituto de la Vivienda de Campeche, actualmente Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda, donde se fortalece mi experiencia en la administración pública, primero como secretaria técnica y después como directora administrativa, me toca participar en una etapa importante para la regularización de créditos, logrando recapitalizar la dependencia y con ello, la posibilidad de una vivienda para cientos de familias de trabajadores que no tenían acceso a un crédito hipotecario del ISSSTE o Infonavit.
En 2010 llego a la Biblioteca Pública Central “Lic. Francisco Sosa Escalante” donde, con toda experiencia ganada logro hacer de este lugar un espacio que no sólo resguarda y ofrece la consulta de libro sino que abre de manera gratuita sus espacios y servicios a la comunidad.
Trabajar aquí me ha dado muchas satisfacciones tanto en lo personal como profesional: lograr la Biblioteca Pública Central contara con presupuesto propio, que los empleados recibieran uniformes y fueran incluidos en las celebraciones y actividades del gobierno estatal, entre otras prestaciones, pero sobre todo, poder dar respuesta a los desafíos sociales que palpé en mis inicios en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a través de los libros, de la educación, el arte y la cultura.