
Con media vida entregada al belly dance, a sus 23 años de edad Adriana Álvarez Castillo es actualmente una de las máximas representantes en esta disciplina del país, cuyo desempeño ha dejado muy en alto el nombre de México y Campeche en certámenes internacionales, incluso en la cuna de la disciplina, Marruecos.
¿Cómo se inició en el belly dance?
Empecé en el baile desde pequeña y aunque por razones de salud dejé de practicarlo un tiempo, posteriormente retomé las clases. Curiosamente, en un principio me resistí a practicar belly dance, antes para mí lo único era el ballet y algo de baile regional, pero por medio de mi madre, la maestra Diana Castillo, quien se prepara, practica y se consolida como bailarina de belly dance, a través de varios cursos, la mayoría en la ciudad de Mérida, Yucatán, en los que yo también me he preparado desde los 10 años de edad, actualmente tengo 23 años, y todos estos conocimientos me han permitido ser la bailarina que soy actualmente.
¿Qué le ha dado esta disciplina?
El belly dance me ha dado mucho en la vida, es algo que jamás imaginé, pero que es una realidad y por eso yo recomiendo a todas las mujeres intentar practicarlo, pues además de ser un arte, te permite tener un excelente acondicionamiento físico
La danza me ha dado mucha felicidad. El belly dance te da control de tu cuerpo, pues si tenías partes del cuerpo, músculos, que no sabías que existían con el belly dance los conoces y trabajas; e incluso es terapia porque eleva la autoestima de quien lo práctica, te sientes segura, motivada, sensual, muy feliz contigo misma, y este efecto lo da desde a niñas de 2 años de edad hasta mujeres de edad avanzada.
¿Ha valido la pena el esfuerzo?
Por supuesto, he experimentado mucho crecimiento personal y la satisfacción de los logros en las competencias en las que he participado. En 2016 gané el Premio Mejor Bailarina que otorga la Confederación Internacional de Danza (CIAD) y con ello una beca para viajar a Marruecos y representar a México en un certamen internacional de belly dance.
La CIAD realiza este tipo de certámenes en el que no sólo compiten bailarinas de belly dance sino de otras disciplinas como jazz, hip hop, hawaiano, tahitiano, danza contemporánea, etcétera, bajo la coordinación del maestro Isaac Villegas Rodríguez, conocido como fundador y director de la compañía Zenzontle.
En esa ocasión, las bailarinas campechanas compartimos el escenario con otras procedentes de diferentes puntos de las Península e incluso de Argentina; y ser calificados por jurados internacionales de Perú, Argentina y México.
Además de los concursos, puedo decir que el belly dance es una disciplina de la danza que proporciona conocimiento y cultura a quien la práctica, ya que no sólo es el aprendizaje de la técnica sino el conocimiento de los tipos de movimientos y melodías, que corresponden a determinados acontecimientos de la cultura árabe.
¿Cuál ha sido tu inspiración?
Sin duda mi madre, ella ha sido mi inspiración. La recuerdo desde muy pequeña entregada a lo que hace. Por cuestiones de salud, ella decide lograr un buen acondicionamiento físico y toma clases de zumba y conforme fue pasando el tiempo, en que ella tomó cursos y se preparó, le dieron la oportunidad de ser instructora, pero nunca dejó de aprender y es que llega el momento de conocer la disciplina del belly dance.