Lala usará paneles solares en Torreón

8
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
El esfuerzo forma parte de su estrategia de sustentabilidad.

Luis Carlos Valdés de León/Gómez Palacio

Grupo Lala comenzará su incursión en la generación de energía con la instalación de paneles solares en las instalaciones del complejo industrial de Torreón, Coahuila.
La compañía mexicana comenzará con la dotación de 80 por ciento de las operaciones del Centro de Investigación y Desarrollo (CID), lo que se sumará al proyecto de ampliación de su planta tratadora de aguas residuales.
Según Édgar Salinas Uribe, gerente corporativo de Asuntos Públicos de Grupo Lala, estas acciones forman parte de su apuesta en temas de sustentabilidad y aprovechamiento de recursos naturales.
Sin dar una cifra de inversión para el proyecto que se ubicará en el Complejo Industrial Laguna, detalló que ya está en la construcción de la estructura de los paneles solares; sin embargo, la construcción de la planta de tratamiento será un proceso más lento, ya que por su monto implica una licitación.
Sobre esto último, el directivo destacó que se construirán nuevos espacios verdes en los que se utilizará parte del agua tratada, otra se reutilizará en diversos procesos y el resto se destinará a dotar de riego a espacios verdes de colonias aledañas al complejo lácteo.
“Lo que se espera con la generación de energía solar es que 70 por ciento de la electricidad que Lala utiliza en México sea energía limpia”, aseguró Salinas Uribe.
Para tal fin, continuó, se aprovecharán las instalaciones solares que crearán en la ciudad de Torreón, pero adicionalmente se desarrollarán nuevos proyectos de generación de energía limpia en otros puntos de la República donde la compañía tiene plantas.
Comentó que dentro de estas opciones se está considerando el uso de gas natural, así como la transferencia de energía a través de los biodigestores, aunque eso se prevé que se trabaje con proveedores externos.
El Complejo Industrial Laguna (CIL) concentra todas las actividades industriales de producto terminado de Grupo Lala en la región. En dicho espacio laboran alrededor de 3 mil trabajadores distribuidos en las plantas de queso, yogur, leche pasteurizada y ultrapasteurizada. Ahí mismo se encuentran las instalaciones del laboratorio de investigación y la planta piloto.
“Se trata del laboratorio de investigación y desarrollo de lácteos más importante del continente americano; el CIL es el complejo lácteo más grande de toda América”, dijo.
Destacó que Grupo Lala está modificando y renovando su modelo de sustentabilidad, y como parte de esta estrategia está la incorporación significativa de uso de energías limpias para todos los procesos que tiene el grupo en el país, así como la implementación de ciertas tecnologías de carácter solar —para lo que se están adecuando las áreas de estacionamiento y así facilita la instalación de paneles—, por lo que además del aprovechamiento para la reconversión energética, los vehículos tendrán sombra y los colaboradores mayor comodidad.

Milenio Diario