En el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores que se conmemora cada 28 de agosto en nuestro país, cuyo interés es el de resaltar la importancia de reconocer la contribución de los adultos mayores en el desarrollo económico y social, así como destacar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico. O lo que es lo mismo subrayar la necesidad de promover el respeto que le debemos a nuestros grandes.
De acuerdo a los censos poblacionales del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, indica que en México habitan aproximadamente 12 millones 973 mil 411 personas de 60 y más años, de estos el 53.9 por ciento son mujeres y 46.1 son hombres; que la esperanza de vida es de 75.3 años; que el porcentaje de adultos mayores medible desde el año de 1970 hasta el 2017 incrementó de 5.6 a 10.5 por ciento; Que de los 33.5 millones de hogares que hay en nuestro país, reside en ellos al menos una persona de 60 años o más; que la tasa de participación económica durante el primer trimestre de 2017, el 33.9 por ciento corresponde a aportaciones de personas de 60 años o más; que el 61.80 por ciento trabaja sin contrato laboral y no cuentan con prestaciones; Que un 60.1 por ciento son pensionados, 40.9 por jubilación, 33.9 por retiro o vejez, 17.5 por viudez y 3.6 por accidente o enfermedad de trabajo.
Hoy día la promoción para proteger los derechos humanos de las personas grandes, es de vital importancia y están insertados como políticas públicas que el Estado debe de promover y garantizar a través sus instituciones públicas. Por lo que también se promueve y se protege su derecho a la igualdad y a la no discriminación.
Sin embargo la idea actual de nuestros adultos mayores, ya no es esa imagen de abuelitas y abuelitos arrugaditos, sin dientes, balbuceando como bebés aprehendiendo a hablar, caminando con dificultad, con visión borrosa o durmiendo en un sillón en un rincón soleado de la casa para calentar los envejecidos huesos.
¡No!, hoy nuestros adultos mayores destacan en todos los ámbitos de la vida, son productivos, los vemos de dirigentes, de Secretarios de Estados, algunos son Magistrados, o son escritores, o empresarios, o poetas, o actores teatrales, o cantantes, o rockeros, o corredores destacados, otros disfrutan de sus jubilaciones bailando, viajando, y pronto uno será Presidente de la Nación, en fin que afortunadamente para esa generación de personas que entran como dicen a la tercera edad, la vida les otorga una tercera oportunidad de seguir disfrutando el resultado de su vida laboral, o de seguir disfrutando de su propio trabajo. Con la convicción de que su vida no se está acabando, sino con la alegría de decir que la vida sigue y seguirá muchos años más con calidad y con calidez.
Hoy día las personas grandes, se vuelven a enamorar, otros se vuelven a casar, o otros más, toman el valor de expresar sus preferencias sexuales, en fin, los nuevos tiempos en los que el mundo ahora mismo se mueve, son de una redefinición de las personas adultas mayores, que les permite legitimar de una manera apacible su propia razón de ser.
Como ustedes ya habrán notado soy cinéfila de corazón, por lo que acorde con este tema me permito sugerir para quienes tienen servicios de streaming en casa busquen y vean una película que en su título en inglés se llama: Finding your feet, o lo que es lo mismo: busca tus pies (en una traducción literal), en ella nos muestra de una forma muy divertida muchas situaciones que hoy día los grandes se enfrentan para concluir su vida con plenitud. Esa misma plenitud que nos da a todos aquellos que de alguna manera llegaremos a esa edad, alejarnos de los temores y ver con otros ojos esa maravillosa etapa.