En conmemoración de los 37 años de trabajo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se realizó el seminario “Presente y futuro de la educación con personas jóvenes y adultas”, donde el director general del organismo, Gerardo Molina Álvarez, habló de los desafíos para reducir los índices de analfabetismo en el país.
Se abordaron temas como “Los logros y retos de la educación de adultos en México en el contexto de los países latinoamericanos”, a cargo de Sergio Cárdenas Denham, director del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL).
“Las primeras experiencias del INEA en Campeche” por el primer delegado de la dependencia en la entidad, Javier Cu Espejo; “Los desafíos de la educación para adultos indígenas en el marco de la equidad e inclusión. Compromiso de la Reforma Educativa”, por Rosalinda Morales Garza, directora General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre otros.
En su intervención inicial, destacó que se escogió a Campeche para realizar este encuentro porque es un Estado que ha mostrado resultados notables en esta materia, claro ejemplo es que la entidad está cerca de llegar a la meta de reducir en un 4 por ciento el nivel de analfabetismo.
“Al inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, en México el analfabetismo representaba el 6 por ciento de la población; a inicios de este año, cuando asumo el cargo, estábamos en 4.4 por ciento y hoy les puedo anunciar que estaremos ya sobre el 4.1 por ciento”, afirmó.
Dentro de los retos identificados se encuentra la atención de la población indígena, pues se han identificado a 1.3 millones de habitantes en esa condición con rezago educativo, para lo que se han establecido acuerdos con dependencias como Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) para avanzar.
En representación de Alejandro Moreno Cárdenas, el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Ricardo Medina Farfán, reconoció la labor que esta institución realiza en todo el país.
“La educación es la vía principal para propiciar el desarrollo social; permite que las personas tengan mejores oportunidades de desarrollo y que alcancen sus metas. Por ello, decir que en México se están reduciendo los niveles del analfabetismo y rezago educativo es hablar de un logro visible a favor del país, porque al final la educación fortalece las capacidades y mejora la competitividad, así como la calidad de vida”, aseguró.
En tanto que el director general del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) de Campeche, Gilberto Brito Silva, señaló los resultados consolidados en la entidad se han obtenido derivado de la conjunción de esfuerzos, que permite ofrecer a las personas que atienden un nuevo horizonte y mejores oportunidades de vida.
Información: Daniel Castillo