Inventario 2018

36
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Eduardo Arévalo Muñoz

Eduardo Arévalo Muñoz

El año que concluye ha sido de profundos cambios en lo político y social.
La propuesta de “transformación” de Andrés Manuel, llegó por los cauces democráticos con un tercio de la votación total, lo que implica legitimidad electoral y mayor fincamiento de esperanzas de resultados de gestión a corto plazo.
El primer reto será traducir la mayoría electoral en aprobación de gestión gubernamental, mantener la estabilidad económica del país y tender puentes reales de diálogo y concertación con quienes piensan diferente pero se suman a construir, sean políticos, poderes tácticos o ciudadanía.
Hablando de ciudadanía, el año que termina, nos deja importantes lecciones respecto a asignaturas pendientes en este rubro de formación cívica, para que deje de ser un tópico retórico y se convierta en sustancia viva del ideal democrático.
El contexto del bajo nivel de debate público en las diferentes esferas, es entendible por la falta de aplicación en su formación y desarrollo por parte de quienes son los guardarrailes institucionales y sociales: partidos y organizaciones de la sociedad civil.
Entendible, más no aceptable y más que nunca, impostergable.
El reconocimiento como iguales o mutualismo (Enzioni, 2001), resulta necesario en el contexto social marcado por la división, y a riesgo de ser osado, castizado en el imaginario colectivo debido a la separación dialéctica impulsada como estrategia electoral en los años previos.
Es imperativo y urgente, que el nuevo bloque hegemónico asuma su rol de dirigente, entendiendo la función de los contrapesos como parte de una buena salud y oxigenación del entramado político, sin denostar al primer viso de divergencia.
De nuestra parte, partidos y ciudadanos, habremos de comprender que la nueva dinámica de toma de decisiones partirá de una nueva razón normativa, que pondera el simbolismo político por encima del protocolo. Descifrar el nuevo ritmo de agenda, ejecución y retroalimentación, para adaptarse y no relegarse.
Dijo el florentino Maquiavelo: “… Nos vemos obligados en parte a inferirlo de las palabras y los actos que cumplen, y en parte a imaginarlo”.

¡Feliz año 2019, salud y éxito para nuestr@s estimad@s lectores!