La reestructuración del federalismo que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa dando pasos firmes en el Estado, en este periodo de transición que se estima dure por lo menos tres meses, hasta el momento son 19 las personas entre delegados, directores y coordinadores de las diferentes áreas de la administración pública federal que se han separado de sus cargos, tras la presentación de su renuncia, el resto continúa operando.
De acuerdo con la delegada de los programas federales para el desarrollo, Katia Meave Ferniza, la administración federal se encuentra en proceso de análisis para definir quiénes continuarán al frente de las delegaciones federales, quiénes asumirán los cargos de las que actualmente se encuentran acéfalas o bajo el resguardo de un encargado de despacho.
Incluso, algunas delegaciones como actualmente se conocen, podrían quedar tan solo como oficinas de representación en el Estado. Todo para que al momento de ejecutar las estrategias de la cuarta transformación cada paso que se dé sea firme hacia el futuro.
SIN TITULAR
Así, delegaciones como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la delegación de la SEP, Liconsa y Diconsa continúan acéfalas.
Asimismo, el Registro Agrario Nacional, Prospera, Instituto Nacional de Migración, Instituto Nacional del Suelo Sustentable, el Servicio de Administración de Enajenación de Bienes y Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Otras dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), fueron de los primeros cambios que se asumieron a partir del 1 de diciembre.
REMOCIÓN O RATIFICACIÓN
En tanto, otras dependencias federales que se mantienen con sus titulares o encargados de despacho a la espera de su remoción o ratificación de cargo son: la Segob, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Caminos y Puentes, el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), IMSS, Secretaría de Economía, CFE, Banobras, Conagua, Conafe, INAH, ISSSTE, Infonavit y la Profeco.