
En las playas de Xpicob se llevan a cabo diversas actividades de educación ambiental que enseñan la biodiversidad de Campeche de una manera amena y dinámica a los visitantes, como los recorridos nocturnos para apreciar la bioluminiscencia y recorridos con snorquel para apreciar la riqueza marina, informó Miguel Medina García, biólogo encargado de estas playas.
“Nosotros estamos muy enfocados a lo que es educación ambiental no formal, ese es nuestro fuerte, no tanto el turismo tradicional”, señaló Medina García, al recordar que ellos se contactan con escuelas y grupos naturalistas o ambientalistas, para realizar los diversos recorridos que se hacen en estas playas para poder mostrar la belleza natural.
Destacó que la bioluminiscencia es una parte muy educativa, ya que muy poca gente la conoce, pese a estar al alcance de la mano, ya que las playas de Xpicob son unas de las pocas en el país en las que se presenta este fenómeno natural.
Este fenómeno es la capacidad de algunos seres vivos de producir luz al momento que chocan con las olas del mar, siendo éstos bacterias, crustáceos, hasta algunos peces.
En los recorridos se enseña los pormenores de este espectáculo y cuáles son los factores que le dan su coloración e incluso el tiempo adecuado para apreciarla.
El biólogo dijo que no es precisamente en vacaciones cuando se llevan a cabo dichos recorridos en la playa, por lo que se pueden contactar con él para mayores detalles y conocer más de la naturaleza de Campeche, así como las afectaciones que se podrían tener con el daño de estas especies o la modificación en los niveles de los mares propiciados por los cambios climáticos y que podrían afectar a las comunidades alrededor.
Agregó que es importante conocer el origen de este tipo de fenómenos y coadyuvar en su cuidado, así como de otras especies como la tortuga marina, que también tiene en estas playas un lugar para anidar durante esta temporada