Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

El gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se lanzaron ayer retos, al advertir el presidente Andrés Manuel López Obrador, primero, que su administración no cederá el manejo de la nómina magisterial, y la disidencia del sindicato de maestros, después, que comenzará mañana mismo una oleada de paros y movilizaciones en los estados donde tiene mayor presencia, en demanda de la abrogación total de la reforma educativa.
En su conferencia matutina, el Presidente dijo que si no se llega a un acuerdo con los maestros para aprobar un nuevo modelo pedirá que se cancelen por completo todos los cambios que haya implicado la reforma educativa para volver al sistema previo a 2013. Sin embargo, a la declaración, con la que parecía atender las demandas de la coordinadora, le siguió la aclaración de que no cederá la nómina del magisterio: “No vamos a estar de acuerdo en el manejo de la nómina, porque no queremos que haya corrupción ni aviadores, vamos hacia la federalización de la educación”. Dijo que la decisión obedece a que algunos estados no tienen recursos suficientes y otros los destinan a propósitos diferentes; de lo que se trata, sostuvo, es de “poner orden, tener una nómina confiable” y que el dinero llegue a los maestros que en verdad están frente a los salones de clase. “Si se llega por el camino del diálogo a un acuerdo, extraordinario, de lo contrario voy a proponer la cancelación, voy a cuidar bien como estaba antes la política educativa de la mal llamada reforma educativa que llevaron a cabo, y dejar las cosas como estaban, como funcionan los amparos, nada más que retroactivo, es decir, que se quede tal cual.
No sé si de esa manera habría protestas ¡Creo que no!”, expresó. Sobre las críticas que hizo el fin de semana la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo en Puebla, en el sentido de que “la cuarta transformación no está haciendo la reforma que esperábamos”, el Presidente confió en que habrá diálogo y si no se regresará a las condiciones anteriores a la reforma de Enrique Peña Nieto.
“Nosotros nos dirigimos a los maestros, puede haber intereses de las direcciones, legítimos, pero yo quiero quedar bien y cumplirle al magisterio nacional. Voy a cumplir mi palabra. Entonces, eso es lo que se va a hacer”, adelantó. Manifestó que su administración busca dignificar el oficio de los maestros, lo que implica la independencia sindical y terminar con los sindicatos o líderes consentidos del gobierno. “Estoy reservando mi lugar en primera fila, porque quiero ver las elecciones internas (por la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) y a los maestros votando por primera vez en urnas de manera libre y en secreto, sin acarreos, sin amenazas y con democracia”.
Entre las disposiciones que incluyó la reforma educativa de 2013 está que los estados elaboraran la nómina de acuerdo con el registro de plazas conciliado con el gobierno federal, quien emitirá los pagos de conformidad a dicha nómina y con cargo al recurso que tengan asignado en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo. Antes de estas modificaciones, a través del rubro de aportaciones básicas del ramo 33 se transfería a los estados recursos para que cubrieran sus obligaciones en materia educativa.

PROTESTAS
Protestas, desde mañana Tras las declaraciones de López Obrador, la CNTE se declaró en alerta máxima y amagó con parar actividades y movilizarse a partir de mañana. La disidencia magisterial acordó la reinstalación de un campamento de denuncias permanente en la Cámara de Diputados y, mañana, un paro de 24 horas y una movilización en Ciudad de México, “con la participación de entre 100 y 150 mil personas”, en el contexto del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata.
El plan de acción establece que 1 y 2 de mayo pararán actividades por 48 horas en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, mientras que los días 15, 16 y 17 encabezarán un paro nacional de 72 horas, el cual comenzarán con una marcha el día 15. Para el 28 de mayo marcharán nuevamente a las oficinas centrales del Issste con el fin de exigir el cumplimiento de las demandas de jubilados y pensionados. Además, el 19 de junio celebrarán actividades políticas por el aniversario luctuoso de los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, en tanto que el 26 de septiembre se sumarán a la acción global por Ayotzinapa, a cinco años de la desaparición de los normalistas.
Por último, mantendrán la exigencia de una reunión con el Presidente y el Congreso. La CNTE se deslindó de la ex lideresa Elba Esther Gordillo y repudió su pretensión de “adueñarse” de la dirección del sindicato. En la declaración política de su Quinto Congreso Nacional Extraordinario, llamó a combatir el charrismo sindical y las prácticas de corrupción. Finalmente, la disidencia también criticó que se entregue la rectoría de la educación desde la Constitución a los grupos empresariales mediante organismos autónomos con facultades que le corresponden al gobierno mexicano a través de la SEP; esto en referencia al Centro para la Revalorización del magisterio.