Daniel Castillo
Hasta el momento, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no ha recibido ninguna queja con motivo de las compras y festividades navideñas, aunque mantienen la oficina de guardia para atender a la población que acude a la dependencia por otros motivos, destacó el delegado en Campeche, Pedro R. de la Gala Herrera.
Desde el 19 de diciembre se activó el operativo de vigilancia con motivo del periodo vacacional, el cual concluirá el lunes 7 de enero, en el cual se refuerzan los mensajes hacia los empresarios para que brinden el mejor de sus servicios.
En esta primera semana de actividades decembrinas no ha habido problema entre los compradores y los comerciantes, por lo que prevén que se mantenga la tendencia en los 11 municipios, sobre todo por la llegada de visitantes de otros Estados y países.
“La mayoría de las quejas que se han interpuesto en el módulo que tenemos de guardia en el departamento de servicios han sido quejas cotidianas”, destacó.
De acuerdo con la instrucción dada desde las oficinas centrales de la dependencia, con el programa se pretende brindar atención a las denuncias a través de Internet, de las redes sociales, del número de teléfono del consumidor y de manera presencial para que se realicen los recorridos pertinentes.
Desde que inició septiembre hasta antes del 19 de diciembre se realizaron 50 acciones de revisión y vigilancia entre los comerciantes para detallarles obligaciones y derechos, por lo que ahora están al tanto de recibir las quejas para actuar en consecuencia.
Por lo pronto, han realizado recorridos para entregar información relacionada directamente con la temporada navideña, para que los comerciantes detallen bien la información del bien o servicio que ofrecen, sobre todo en torno a luces navideñas, árboles de navidad, costos de insumos en la cena de Navidad y Año Nuevo, entre otros.
Invitó a la población a revisar y comparar los precios antes de adquirir artículos y para ello recordó que está a disposición de la población dicha información en la página de la Profeco, o a través de la aplicación que existe para los teléfonos inteligentes