Aunque consideró que el Tren Maya Peninsular permitirá a zonas marginadas como Calakmul detonar la economía y con ello, mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Jean Du Bar del Río, se sumó al llamado emitido por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) con respecto a que el recurso para este proyecto no se tome del monto que se destina a la promoción turística porque ello impactaría al sector.
Luego de que el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas manifestara su satisfacción de que la propuesta de incluir a Yucatán y a Campeche en el trayecto del Tren Maya haya sido atendida por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, así como su compromiso de trabajar sobre propuestas que ayudan al sur del país, el empresario consideró que esta es una muy buena noticia porque realmente se convierte en un área de oportunidad para los campechanos.
No obstante, señaló que existe un posicionamiento a nivel nacional por parte de este sector, con respecto a que el recurso para adquirir el tren no salga de lo que se destina a la promoción, ya que disminuir ese recurso causaría la reducción de los alcances en ese tema y como consecuencia, una menor afluencia de visitantes nacionales y extranjeros.
“El recurso para promoción es un dinero que se requiere verdaderamente para que sigamos en los primeros lugares a nivel mundial y si le restamos, nos restará competitividad frente a otros países y eso provocará menos turistas”, dijo.
Consideró que los empresarios están contentos con este excelente proyecto, ya que será una inversión mixta, es decir, tanto del gobierno como de la Iniciativa Privada, además de que detonará otros sectores económicos en la zona, como el de comercio; en ese sentido, añadió que se deberán reforzar las acciones de capacitación en temas como atención al cliente y ventas.
Du Bar del Río comentó que el tren es el medio de transporte más utilizado en Europa y que en Campeche la mayoría de los visitantes que se reciben son de ese lugar, así que eso permitirá que haya mayor afluencia y detone no solo el turismo sino el comercio, permitiendo que poblaciones como Calakmul que están en rezago económico, puedan tener un mayor flujo de recursos.
Finalmente, añadió que primero se necesita conocer bien lo que se pretende realizar para poder, como Iniciativa Privada, saber dónde pueden participar.
Información: Lorena García Méndez