Destacan avances en el proyecto del Tren Maya

50
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Gabriel Escalante Castillo, coordinador del proyecto del Tren Maya

En la Expo Rail 2019, donde tuvo una destacada presencia el estado de Campeche, asignaron contratos a empresas interesadas en participar en el proyecto del Tren Maya, para realizar análisis de costos-beneficios.
En entrevista, el coordinador general del proyecto del Tren Maya en la entidad, Gabriel Escalante Castillo, dijo que Campeche estuvo presente en la Expo Rail 2019, que se realizó en la Ciudad de México el 26 y 27 de marzo, el cual es un evento líder en el sector ferroviario.
Mencionó que en ese evento el director general del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, participó con una ponencia donde abordó los avances del proyecto del Tren Maya ante más de 200 representantes de empresas de la industria.
Agregó que durante dos días de trabajo, Fonatur impulsó encuentros de negocios con más de 70 Pymes y proveedores nacionales e internacionales interesados en participar como proveedores de ese proyecto.
La Expo Rail 2019, fue convocada por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), donde sostuvieron una reunión con representantes de Perú Rail.
Durante los trabajos, se impulsaron encuentros de negocios con más de 70 Pymes y proveedores nacionales e internacionales interesados en participar como proveedores de ese proyecto.
“De hecho, ya se asignaron contratos a empresas muy importantes, para realizar los respectivos análisis de costos-beneficios, para que también se realicen los respectivos análisis jurídicos y elaborar de inmediato el Plan Maestro”, indicó.
Escalante Castillo recordó que el Tren Maya es un proyecto prioritario para la actual administración federal “y en ello se va caminando”.
“Como he dicho, se conjuntan esfuerzos, por lo que tanto el Tren Maya como las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son proyectos que van de la mano y son importantes para el desarrollo de la entidad, del país y en particular del municipio de Seybaplaya”, expresó.
Dijo que en su ponencia, Jiménez Pons informó que se utilizará el Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRA), como instrumento para detonar el desarrollo en las 15 estaciones programadas en las entidades incluidas en el proyecto del Tren Maya.
“Aseguró que el Tren Maya cumplirá con los estudios ambientales y las consultas a las comunidades indígenas, de acuerdo con lo que marca la ley, y la Organización Internacional del Trabajo”, mencionó.