Por: Daniel Castillo
Con una derrama aproximada de 129 millones de pesos, la Cámara Nacional de Comercio en Campeche (Canaco), cerraría el año en lo que respecta a la distribución de los vales de despensa que otorga el Gobierno del Estado, como parte de las prestaciones de fin de año para sus trabajadores.
Así lo aseguró el dirigente del organismo, Jean Du Bar del Río, quien confirmó que todos los establecimientos locales afiliados a esta organización continúan aceptando esta forma de pago y solamente las cadenas de supermercados Chedraui y Walmart no los reciben; el primero por un adeudo, y el segundo porque no hay un convenio.
Estos vales benefician directamente a los trabajadores de todas las dependencias estatales, así como instituciones educativas y oficinas descentralizadas, los cuales pueden utilizar para comprar productos de la canasta básica, ropa, zapatos, papelería, entre otros artículos disponibles, dependiendo del establecimiento.
“Algunas personas nos han preguntado qué establecimientos no aceptan los vales, pero son casos muy contados. Ha habido algunos atrasos en el pago correspondiente, no se ha podido cumplir en tiempo y forma, pero se les sigue pagando, no se han dejado de cubrir los montos, pero hay tiendas que tienen sus respectivas reglas”, explicó Du Bar del Río.
Aunque no pudo revelar el total del adeudo relacionado con los vales de despensa, por tratarse de un asunto interno con las empresas, sí dejó en claro que no se trata de montos que rebasen la capacidad de pago de la propia Cámara de Comercio, y solo han sido ligeros atrasos en los pagos que reciben de manera mensual.
BENEFICIAN A TRABAJADORES
Para beneficio de los trabajadores, el programa de Vales Canaco se mantendrá vigente este 2018, pues incluso la propia Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), ha anunciado que se pagarán las prestaciones de fin de año antes del 20 de diciembre como marca la ley, aunque no se tiene claro lo que sucederá con los municipios.
Hizo un llamado a los comercios para que continúen recibiendo los vales, sobre todo ante la llegada de la temporada decembrina, garantizando que les pagarán todos los recursos que se generen por este intercambio comercial con los ciudadanos.
“Por el tiempo que llevan los nuevos Ayuntamientos no hemos tenido un acercamiento con ellos, pero tal vez el próximo año ya estemos trabajando para la adquisición de vales de despensa, además de que tenemos una propuesta con las representaciones de la Canaco en los municipios, para que la derrama se quede en el lugar donde entregan los vales con el comercio local”, aclaró.