Por: Rosendo Balán
Cientos de antorchistas guadalupanos llegaron a su lugar de origen ayer martes y otros en los primeros minutos de hoy miércoles, para participar en la celebración eucarística y cantarle las mañanitas a la patrona de México, a 487 años de su aparición al Indio Juan Diego. La fe y devoción se puso de manifiesto una vez más en las misas que fueron celebradas en cada uno de los templos católicos, mientras que hoy 12 de Diciembre, se llevarán a cabo procesiones y ceremonias religiosas a la morenita del Tepeyac.
En este municipio, se pudo constatar la última noche de velación de los peregrinos que pernoctaron en los accesos de las parroquias, cansados por el largo viaje para llegar a sus lugares de origen. También ocuparon los corredores de los palacios municipales.
Esta fiesta dedicada a la Virgen de Guadalupe, también se está viviendo en las comunidades rurales de este municipio, donde la grey católica recuerda esta histórica fecha de la aparición de la Emperatriz de América al indio Juan Diego, en San Nicolás, Tankuché, Santa Cruz Ex Hacienda, Pucnachén, Tepakán y Santa María. Las peregrinaciones están muy concurridas y hoy lunes el fervor será mucho mayor.
En Dzitbalché, desde las seis de la tarde inició un paseo de una conocida empresa refresquera, a las 11 de la noche la concurrida misa; en Nunkiní, a las 10 de la noche se le dio la bienvenida a los diferentes grupos de peregrinos que retornaron a su lugar de origen, unos lo hicieron a pie otros en bicicleta y otros más en autobuses, para participar en la misa que tuvo lugar en la capilla dedicado a la virgen de Guadalupe.
En Bécal, también tuvo lugar la misa a las 10 de la noche y en la cabecera municipal, durante todo el día se recibió a cientos de antorchistas.
Por la noche se celebró eucaristía, mientras que ayer martes la procesión hasta la capilla del barrio de Guadalupe de ésta cabecera municipal.