SE DICE…

7
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Que no debe de servir de consuelo el hecho de que en Campeche está todavía 21 por ciento debajo de la media nacional, que es de 40 por ciento, en cuanto a violencia contra las mujeres, como reveló la director del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), Adriana del Pilar Ortiz Lanz.

Que según las cifras que reveló,  en los últimos 23 meses, el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche ha recibido 870 quejas relacionadas con violencia de género. Entre los tipos que más ocurren están la de tipo psicológoico y el acuso que sufren decenas de mujeres todos los días en el transporte urbano.

Que, desde luego, los feminicidios están incluidos en esos casos de violencia, aunque es la Fiscalía General del Estado la que investiga casos en los que mujeres mueren a causa de agresiones. Si bien son pocos los casos en los que se presentan quejas por parte de las afectadas, lo cierto es que esas cifras, en la realidad, deben ser muy superiores. Si todas acudieran a denunciar por el hostigamiento que padecen, en sus diferentes vertientes, seguramente los números indicarían una situación más preocupante.

Que lo importante de este análisis presentado por Ortiz Lanz, es que sirva como una alerta para frenar esa conducta que no solo lastima a las mujeres, sino a toda una comunidad que, en teoría, debería de evolucionar para superar esas viejas prácticas que ya deberían ser errores del pasado que no se deben repetir jamás.