Claudia Cházaro
*Cofundadora de Unidos por la Naturaleza de Campeche A.C.
*Realiza actividades de conciencia ecológica
Poco más de 40 jóvenes comprometidos con el cuidado del medio ambiente, desde que se encontraban estudiando la preparatoria tomaron la determinación de unir fuerzas y conformar una agrupación que, además de realizar acciones de limpieza en áreas naturales, también pudieran transmitir a la sociedad en general la conciencia por la naturaleza.
Y es así que se consolidaron como Unidos por Naturaleza de Campeche A. C., encabezados por Claudia Cházaro, quien habla acerca de los enfoques que mueven a la organización y las diversas acciones que han estado realizando en todo este tiempo, siempre con la mira puesta en disminuir los efectos del hombre sobre el medio ambiente.
¿Cuál es el objetivo primordial que mantienen como Asociación Civil?
Nosotros somos una asociación civil principalmente conformada por jóvenes comprometidos con el planeta que nos enfocamos en la concientización hacia la ciudadanía, y hacemos acciones de limpieza en la bahía, hacemos talleres en las escuelas, recientemente hicimos una feria ambiental en el Centro Histórico para poder abarcar un mayor número de población en general, tanto con niños, adultos, adultos mayores, que realmente tengan el interés en saber qué alternativas hay para aminorar los problemas que actualmente hay en materia de medio ambiente.
¿Qué tan importante consideras que es el hecho de concientizar a los niños y jóvenes que están en edad escolar sobre los problemas ambientales?
Representan el grupo más importante, pues de ellos dependerán las acciones que se realicen a futuro tanto para beneficiar o para seguir perjudicando la manera en que estaremos viviendo en el planeta, de ellos dependerá tomar conciencia de los efectos que estamos teniendo sobre nuestro medio ambiente.
¿Qué se requiere para que el mensaje llegue a un número mayor de personas con mayor contundencia?
Afortunadamente tenemos el respaldo de las autoridades, necesitamos que la gente realmente capte lo que nosotros queremos transmitirle, que se den cuenta de las afectaciones que estamos provocando en el planeta, vemos ahorita el calor que se está sintiendo, los daños que nos sigue provocando el sol por su intensidad, entonces incentivamos a la gente para que tomen conciencia que el daño nos lo estamos haciendo nosotros.
¿Qué actividades específicas están realizando para acompañar esta labor de concientización?
Estamos realizando la limpieza de la bahía, con el apoyo de la Zona Federal Marítimo Terrestre, hacemos reforestaciones en escuelas, en terrenos donde la misma gente nos ha pedido, pero previamente nos dirigimos a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado, que nos ayudan con sus especialistas, los cuales ven si es viable reforestar, checan el terreno y nos indican el tipo de plantaciones que se pueden colocar.
¿Acompañan sus charlas de concientización con el mensaje para incentivar la cultura del reciclaje?
Nosotros los incentivamos a que contribuyan a la separación de residuos porque realmente si hay el espacio y las empresas donde reciclan y se les da el fin adecuado a los residuos, así como nosotros vamos a tener en el Ecofest los puntos de acopio donde vamos a recibir aceite vegetal usado, tapitas, pets, plástico en general, bolsas de plástico, electrónicos, con el apoyo de asociaciones e instituciones que se dedican específicamente a esta labor.