Plantearán elaboración de Plan Nacional de Tortugas Marinas

23
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
La estrategia conllevaría destinar recursos económicos para la operatividad de los campamentos

Con el objetivo de promover acciones para regular las actividades de conservación de los quelonios, los tortugueros en Campeche se reunirán hoy martes con el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Manzur, para plantear la elaboración y la puesta en marcha de un Plan Nacional de Tortugas Marinas.

El presidente del grupo ecologista Xpicob A.C., Miguel Medina García, señaló que gracias a diversos comités y foros, como el VII Encuentro Regional Sur – Sureste de UMAS y PIMVS, que tuvo como sede Campeche, han realizado mesas de trabajo para dar puntual atención al tema de esta especie marina.

“En la situación jurídica de los tortugueros, existen las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), pero los campamentos no existen como figura jurídica” dijo.

Uno de los planteamientos estipula la modificación de la Norma 162 que rige a los que tienen actividades de aprovechamiento no extractivo, como es el caso de la tortuga.

Señaló que en ocasiones estos campamentos son considerados UMAS y en otros no, por lo que no hay un registro de ellos bajo esta figura, pese a que los informes y los formatos de los planes de manejo de estos lugares son los de UMAS.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) administra 30 campamentos, pero son más de 200 y los 170 restantes están sin reconocimiento.

“Pugnamos para que se reconozca la actividad, que exista un programa nacional, sobre todo cuando Campeche ocupa el lugar más importante en conservación de la tortuga marina y el quinto más importante del mundo en población de carey”, dijo.

Este es uno de los temas principales que se proponen para ser incluidos en la creación de un Programa Nacional de Tortugas Marinas, el cual no existe aún en el país pese a que aproximadamente desde 1992 se implementó la protección y la conservación de los quelonios en México.

Ante estas y otras problemáticas del sector se han conjuntado los esfuerzos con quienes integran el Comité de Conservación y Protección de las Tortugas Marinas, el Comité de Vida Silvestre, la academia y las instancias de gobierno.

Por: Ana Patricia Peña Uj