UAC conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente en el Muvi

10
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Jóvenes estudiantes de los niveles medio superior y superior, así como catedráticos de la institución, fueron al auditorio del museo.

Con las conferencias “Importancia de las plantas para la vida en la tierra” e “Impacto de los plásticos en la vida silvestre”, impartidas por investigadores de la Coordinación General de Gestión Ambiental para la Sustentabilidad YumKaax de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), el Museo Universitario de la Vida (Muvi) conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente.

Jóvenes estudiantes de los niveles medio superior y superior, así como catedráticos de la institución, fueron al auditorio del museo para escuchar la disertación de los investigadores Rodolfo Noriega Trejo y Óscar Gustavo Retana Guiascón, quienes participaron con el objetivo de difundir conocimiento acerca de la importancia de la conservación y el cuidado del medio ambiente natural entre la población estudiantil universitaria y la población en general.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designa el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente y solicita a los gobiernos y a las organizaciones que todos los años emprendan en ese día actividades que reafirmen su preocupación por la protección y el mejoramiento del medio ambiente.

La fecha coincide con el día de la apertura de la histórica conferencia que abordó temas de medio ambiente, realizada en Estocolmo, Suecia, del 5 al 16 de junio de 1972, denominada Conferencia de Estocolmo.

En la presente administración, que encabeza Cindy Rossina Saravia López, la UAC continúa inmersa en acciones de concientización concernientes a temas de medio ambiente, entre las que destacan su participación en el Fondo Climático de la Península de Yucatán A.C., destinado al apoyo de iniciativas que contribuyan a la solución de la problemática del deterioro ambiental de nuestra región.

De igual forma se apoya el trabajo desarrollado en el tema a cargo del Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (Cedesu) y de la Coordinación General de Gestión Ambiental para la Sustentabilidad YumKaax.