Realizarán Foro “Apostando por el Desarrollo del Sureste”

38
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
“Enstará también Alejandra de la Parra Coghlan, quien ha desarrollado proyectos para impulsar a niñas y mujeres mexicanas en la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas” Ana Carmen Ongay Directora de Turismo de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C.

Gabriel Viche

Del 28 de febrero al dos de marzo se realizará el Foro “Apostando por el Desarrollo del Sureste” que organiza la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. Capítulo Ciudad del Carmen, que tendrá como invitada especial a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien ofrecerá la conferencia magistral el primer día de actividades, informó la directora de Turismo de la Asociación, Ana Carmen Ongay.
Este evento servirá para que las mujeres empresarias puedan obtener datos importantes y puedan participar en las licitaciones que emite actualmente Petróleos Mexicanos (Pemex), teniendo como meta la participación de 300 mujeres dueñas o que encabezan empresas de todo giro pero, sobre todo, dentro de la industria extractiva.
El foro es abierto, tanto para hombres como mujeres, quienes deben estar preparados y atentos de lo que está pasando actualmente en el ramo petrolero del país, pero también para tener un networking que permita compartir no sólo la actividad que se hace en el sureste, sino conocer a qué se dedican mujeres y hombres empresarios de otras regiones, lo que a su vez permite a los locales innovar en la forma de hacer negocios.
Explicó que, en esta ocasión, el lema del Foro es “Apostando por el Desarrollo del Sureste”, ya que la idea es fortalecer la relación de trabajo con mujeres empresarias de toda la República, así como crear alianzas que permitan fortalecer la presencia de las empresarias en todos los sectores productivos del país.

Derrama económica en turismo
El evento no sólo se trata de traer empresarios interesados en participar en la industria petrolera, también busca generar beneficios para el turismo, pues, durante el segundo día de actividades se tiene programada una visita a la comunidad de Isla Aguada, por lo que 300 personas consumirán productos y alimentos de ese poblado.