Especialista en miel y abejas

34
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Si muere la abeja reina, al ser humano le quedan cuatro horas de vida. (Albert Einstein)

José Vidal Pat Collí
*Apicultor desde hace 40 años
* 5 mil árboles rescatados a través de la apicultura
*12 productos diferentes que comercializa

La miel es un producto muy importante en la región por lo que al hablar de este producto nos obliga a hablar de personajes como el señor José Vidal Pat Colli de Tankuché, Calkiní y de su trabajo de rescate por medio de la “Miel de la familia Pat”, la cual ha sido reconocida a nivel local, nacional e internacional.

¿Cómo inicio la “Miel de la familia Pat”?
Somos mayas y vivimos en la biosfera de los petenes específicamente en Takunché, Calkiní y en lo personal tengo más de 40 años trabajando en la apicultura, pero antes que se trabajaba como un entretenimiento solamente en días de descanso.
Pero a partir del año 2000 al tomar cursos con especialistas en la apicultura me doy cuenta que es algo rentable por lo que nos dedicamos de lleno a la apicultura orgánica y en el 2008 tuvimos nuestra primera certificación por la agencia Maya SET, por lo que continuamos produciendo esta miel orgánica.
Y desde hace 16 años tenemos la especialidad de sabores y colores clasificados de las mieles APIS (de las abejas comunes) y Melipona la cual es el rescate de la miel de la abeja maya que estaba en peligro de extinción y nosotros como familia nos dimos a la tarea de rescatarlo teniendo actualmente un buen número.

¿En su empresa que tipos de productos comercializa?
Hay diversas presentaciones con cerca de 12 tipos diferentes y pues la miel melipona se utiliza de manera más medicinal ya que es un producto muy especial, especifico en su tipo de producción y la cual solo se da dos veces al año con cerca de uno a dos, por lo que la producción es poca y lenta.
Pero es medicinal y se utiliza para padecimientos oftalmológicos como carnosidades, catarata y algunas infecciones por humo o smog de las ciudades, por lo que una sola gotita te refresca y purifica la vista para esta mejor al siguiente día. Esta misma miel se puede utilizar para los niños asmáticos o con problemas similares, ya que al usar el polen de la abeja maya diluido con la miel o directamente sirve para tratar este tipo de enfermedades.

¿Aparte de la miel en que más se enfocan?
Pues todo el que compre nuestra miel también está contribuyendo con el medio ambiente, ya que el trabajo orgánico influye a cuidarlo ya que no solo producimos miel y trabajamos con abejas, sino también reforestamos, estamos dedicados a que la áreas que se rencuentren deterioradas las volvemos a reforestar para el bienestar de todos, ya que el aire es para todos, no lo podemos medir o guardar, este va a Campeche, México y al extranjero, por lo que también estamos trabajando en la recuperación de una especie llamada palo de tinte y que ante su explotación comercial quedó casi extinto por lo que desde el año 2000 nos pusimos a la tarea de recatarlo, por lo que actualmente tenemos poco más de 5 mil árboles rescatados en el área donde trabajamos nuestra apicultura.

¿Algún mensaje a los campechanos?
Pues que consuman lo local ya que así tenemos beneficios todos, tanto los productores en nuestros hogares al ayudar también a productores pequeños a mejorar como a la sociedad en general , ya que al ser productores orgánicos nos preocupamos y cuidamos el medioambiente para el beneficio de todos, sobre todo con el rescate de especies antiguas como la abeja maya o el palo de tinte, pero sobre todo para no dejar morir la apicultura y las abejas que es un animalito muy importante para toda la humanidad por la labor que realiza en la naturaleza.