Salud sobre ruedas

23
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
“El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad” (William Osler)

LUIS FERNANDO CARRILLO
*Desde 2017, el joven doctor realiza una labor humanitaria
*Visita a enfermos de casa en casa, sin cobrar
*Realiza entre 35 y 40 consultas los fines de semana en los poblados

El amor por su gente y la gran vocación que lo llevó a estudiar medicina, son las fortalezas que llevan al joven médico Luis Fernando Hernández Carrillo a brindar servicios médicos gratuitos en las comunidades del municipio, así como a donar consultas y medicamentos a la población vulnerable.
Utiliza su bicicleta para ir hasta los domicilios a prestar sus servicios, y los fines de semana, ocupa su automóvil para ir a los poblados a brindar consultas gratuitas, aunque acepta que a veces es imposible negarse a recibir los alimentos que la gente le regala por su buen gesto.

¿Cuándo decides emprender este proyecto altruista?
Fue desde que recibí mi título profesional, más o menos en el mes de mayo del 2017, cuando comencé a realizar todas las funciones en las consultas médicas a domicilio y la decisión de transportarme en bicicleta fue más que nada por un tema ecológico, así no contamino, pero también porque las distancias en Campeche no son muy grandes, así que me mantengo así.
Ya cuando se trata de una emergencia es que utilizo el automóvil y al realizar la consulta algunos pacientes me comentaban que tenían medicamentos de sobra por lo que empecé a recolectarlos para llevárselo a la gente que no tiene los recursos.

¿En qué momento decides ampliar la atención y brindar el servicio gratuito en las comunidades?
Cuando ya tenía suficientes medicamentos, decidí llevarlos a las comunidades cercanas y así complementar la consulta y, de acuerdo al diagnóstico, entrego el medicamento y así la gente ya no se tiene que preocupar por el gasto. He visitado las comunidades de Tixmucuy, Cayal, Pueblo Nuevo, Pich, entre otras.
Ahí no cobro ninguna comisión ni nada, pero es inevitable que llegue la gente con sus trastes a regalarme algo de comida, y si en ocasiones lo he aceptado pues también estoy con ellos a veces más de tres horas y así ya no pasamos hambre, porque por visita estoy dando entre 35 y 40 consultas.
Ahorita por el tema de la reparación de la carretera he disminuido las visitas a una por mes, pero habitualmente iba cada semana, en sábado o en domingo, con recursos propios.

¿Qué satisfacciones te ha dejado esta labor?
Es una satisfacción muy grande cuando la gente queda satisfecha con la atención, es parte de mi crecimiento personal. En ocasiones en las comunidades la gente no tiene dinero o el centro de salud no se da abasto, por lo que mi ayuda, si bien no soluciona todo, al menos tienen la opción de tener un diagnóstico y les doy el seguimiento. He atendido a mucha gente y eso me deja satisfecho.

¿Has encontrado a alguien que se quiera sumar a la labor que realizas?
He tenido bastante aceptación con las personas, yo tengo mi página de Facebook que se llama Doctor Luis Fernando Hernández, ahí me contactan por medio de mensajes y me comentan que tienen medicamentos, pactando el lugar de entrega. Ya que los tenemos, junto con mi novia seleccionamos los que están vigentes para entregar a los pacientes y los caducos los llevamos a un centro de disposición final.

¿Qué planes tienes a futuro con esta labor?
Quiero ver la manera de integrar una Asociación Civil, ahora trabajo con mis propios recursos y estoy ahorrando para poder armar una farmacia donde tengamos todos los medicamentos y la gente de escasos recursos pueda acudir a buscarlos de manera gratuita. Las autoridades de Salud están haciendo buen trabajo pero no se dan abasto, tenemos nosotros como sociedad que apoyarnos, si hay personas que tienen medicamentos que sobran, hay que otorgarlo a los demás y como siempre he dicho, entre campechanos nos apoyamos.