Daniel Castillo
Por decisión de la asamblea de condóminos, oficialmente fue suspendido el proyecto de renovación de la Plaza Ah Kim Pech, por lo que fueron devueltos los 10 millones de pesos que aportó Nacional del Emprendedor (Inadem) para el proyecto, confirmó Víctor del Río R de la Gala, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC).
“Lamentablemente ese proyecto ya se cayó, por dos o tres personas que se dedicaron a sembrar la semilla de la desconfianza, de la desunión, del conflicto. El recurso se perdió. Era un proyecto empresarial, no de gobierno, donde un grupo de empresarios se unieron para presentar el plan y obtuvieron casi el 50 por ciento de lo que necesitaban”, expresó.
Del Río R de la Gala reiteró que la renovación de la Plaza Ah Kim Pech es un proyecto netamente empresarial, en el cual intervino la Secretaría de Desarrollo Económico para obtener los recursos federales, el 50 por ciento del total, y donde el CCEC intervino como intermediario para la entrega de esos 10 millones de pesos del Inadem, además de verificar las aportaciones de los condóminos, para su ejercicio transparente.
El líder empresarial recordó que el proyecto para renovar el centro comercial ofrecía las nuevas instalaciones sanitarias, fachadas, estructuras, reacomodo de aires, todo para dar vida a la plaza, así como una mayor plusvalía y generar un corredor comercial.
Consideró inapropiado el concepto de “unidad” que manifestaron algunos condóminos al generar entre sus compañeros la duda sobre el manejo de recursos, puesto que siempre tuvieron la información real de lo que se pretendía ejecutar, incluyendo la posibilidad de que llegaran más inversiones que apuntalaran sus nuevos comercios.
“Se trataba de unirse para apostarle a la renovación de la plaza y pudieran poner sus negocios, rentar sus locales, algo que no han podido hacer porque está en ruinas. Era para darle valor agregado, pero fue un grupo de condóminos que desde el principio se negaron y ahora ese recurso ya definitivamente está perdido”, señaló.
Explicó que en su momento costó mucho trabajo obtener los recursos federales, porque se compite contra muchos más, y se requiere del apoyo de un organismo empresarial que sirva de puente para que esos recursos lleguen y se ejecuten de manera directa y auditable, a través de una licitación, sin que existiera nada indebido.
Finalmente, recordó que el recurso obtenido tiene reglas de operación y los ejecuta la empresa que presentó el proyecto, por lo que no fue posible que alguien más lo desarrollara ni desviar los recursos. “Algunos empresarios no lo entendieron de esa manera y no quisieron aportar los 150 mil pesos que les correspondían, pese a que transcurrieron dos años, no lograron ponerse de acuerdo”.