R E F L E X I O N . . . A N D O
GASPAR ARIEL HERRERA F.
Alfonso Reyes, en el año de 1952, elaboró un texto denominado CARTILLA MORAL, la cual fue editada por la Secretaría de Educación Pública en el año de 1992, y fue alimento de humedad y de polilla, tanto así como de oportunistas aglutinados en diversas siglas, con la determinación de permanecer como los monstruos de la destrucción; su fracaso, como el de todos los proyectos y programas aplicados en el ámbito educativo, es que son determinados por el ámbito de política sexenal, la cual ha convertido los procesos en centros de experimento temporal, y secuestrado a la educación para ser el mejor campo para todos los que así deseen, de los mejores conejillos de indias de la nación. ¡Ah qué tiempos aquellos Señor Don Simón, en que la educación era un compromiso de todos y ahora, es tan solo un punto olvidado en el amplio esquema social!
Con una “nueva” visión de Gobierno, ahora esto se retoma (2018), como un parteaguas para la recuperación de los valores perdidos, enterrados y hasta con rosarios y misas en su honor, con una adaptación magistral de José Luis Martínez, quien le apuesta todas sus canicas a que al fin han encontrado el frijolito mágico que los conducirá al mismísimo templo de dioses y doncellas en ese paraíso del reconocimiento y de confianza. La presentación es esperanzadora, y además va firmada por el Presidente de México, y lo comparto para saber si se espera, se pide o se exige su aplicación y seguimiento, y se genera con ello el compromiso con el país, y con el desarrollo de los pueblos por medio de una educación de calidad y de valores.
“La decadencia que hemos padecido por muchos años se produjo tanto por la corrupción del régimen y la falta de oportunidades de empleo y de satisfactores básicos, como por la pérdida de valores culturales morales y espirituales”;”Nuestra propuesta para alcanzar el renacimiento de México busca hacer realidad el progreso con justicia y promover una manera de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza, a la patria y a la humanidad”, ”La difusión de la Cartilla Moral es un primer paso para inciar una reflexión nacional sobre los principios y valores que pueden contribuir a que en nuestras comunidades, en nuestro país, haya una convivencia armónica y respeto a la pluralidad y a la diversidad. Te invito a compartir y dialogar con la familia estos pensamientos y dialogar entre sus integrantes acerca de la moral, la ética y los valores que necesitamos para construir entre todos una sociedad mejor”. Andrés Manuel López Obrador
La Moral y el Bien; cuerpo y alma; civilización y cultura; los respetos morales; el respeto a nuestra persona; la familia; la sociedad; la ley y el derecho; la patria; la sociedad humana; la naturaleza; el valor moral. Esto es el contenido, y para quienes hicieron una educación exigente en donde escuela y familia eran uno, donde la palabra y ejemplos de papá y mamá, determinaban personalidades, en donde en la secundaria había un texto similar denominado EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, de Luis López Rosado, hacen una comparación de validez y se pitorrean de la educación actual que no le da con tinuidad a la enseñanza del hogar ni a los objetivos futuros del alumno en formación.
El pueblo decide si se enfrenta LA CARTILLA MORAL v.s. LA CUARTILLA DE A PESO.
garihefa@hotmail.com