26 años sin casos de rabia en Campeche

58
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Autoridades del sector Salud aplicaron las primeras dosis de la campaña.

Al destacar que desde 1993, Campeche no ha registrado ningún caso nuevo de rabia en humanos, el secretario de Salud, Rafael Rodríguez Cabrera inauguró la Primera Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2019, en la cancha de usos múltiples de la colonia Minas.
La campaña se desarrollará del 24 al 30 de marzo, lapso en el cual se pretenden aplicar más de 158 mil dosis de vacunas antirrábicas en el Estado, para lo cual se instalarán un total de 372 puestos de vacunación fijos y semifijos, 79 brigadas móviles y 21 vehículos.
En presencia del director general del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura, y el representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS) en México, Cristian Morales Fuhrimann, el titular de Salud en Campeche destacó los avances que las estrategias de prevención han logrado que este 2019 se cumplan 26 años sin registro de un nuevo caso de rabia en humanos y 18 años sin casos del virus rábico en perros.
“A pesar de que somos un Estado pequeño, con menos un millón de habitantes, tan solo en esta semana vamos a aplicar 158 mil vacunas antirrábicas, porcentaje importante de la meta anual que son 200 mil dosis, lo que consolida las estrategias del sector Salud desde hace mucho tiempo, pues cabe señalar que desde 1993 no ha habido un caso nuevo de rabia humana y desde 2001, no se tiene registro de un nuevo caso en perros. Esto se ha logrado gracias al trabajo constante y coordinado”.
Cabe resaltar que gracias a los resultados y la participación ciudadana que este campaña ha tenido en lo que va de la administración del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, Campeche fue la sede de arranque de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica 2019, cuyo objetivo es contribuir a la interrupción de la transmisión del virus rábico en perros y gatos para favorecer la condición de ausencia de rabia en estas especies, dando como resultado la protección integral del ser humano.

MÉXICO, PRIMER PAÍS LATINOAMERICANO LIBRE DE RABIA
Por su parte, el representante en México de la OPS y la OMS, Cristian Morales Fuhrimann, expresó que gracias a las estrategias de salud preventiva para evitar que el virus de la rabia reaparezca en territorio nacional, actualmente México se encuentra en un proceso internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud para ser declarado el primer país latinoamericano libre de rabia canina y terrestre, sometiéndose a estudios de medición y sanidad para lograr esta certificación.
“Estamos trabajando para ser el primer país del mundo en obtener la certificación de la Organización Mundial de la salud para la eliminación de la rabia. Un país se define como libre de la rabia canina si no registra casos autóctonos en al menos dos años y los esfuerzos para lograr esto se basan en tres pilares: intensificar los programas de vacunación canina, facilitar el acceso a las vacunas y garantizar la participación comunitaria”, afirmó.
Morales Fuhrimann detalló que actualmente la rabia se ha eliminado en Europa occidental, Canadá, Estados Unidos y Japón; y sólo se registra en ocho países, algunos de la región de las Américas, entre los años 2013 y 2016, como en Bolivia, Brasil, República Dominicana, Guatemala, Haití, Honduras, Perú y Venezuela.
Precisó que la rabia es una de las enfermedades prevenibles más antiguas del mundo que continúa afectando a los niños de las poblaciones más pobres y vulnerables de 150 países, dando como resultado un contexto inequitativo para su desarrollo y es precisamente los perros la fuente de infección principal siendo causante del 99 por ciento de los casos de rabia en el humano.
“Las campañas de vacunación para perros y gatos es la campaña más efectiva que se tiene para eliminar la rabia o mantener en ceros como es México, pues es esto lo que nos evita los contagios y mantener los costos del sistema de salud con el 95 por ciento de la cobertura”, recalcó.

Localice el módulo más cercano
La Secretaría de Salud exhortó a la población ubicar los módulos de vacunación que más cerca se encuentren de su domicilio, los cuales publicará oportunamente a través de sus de redes sociales oficiales, en “Salud Campeche”, en Facebook.
Este martes 26 de marzo, los módulos de vacunación estarán ubicados en la Estación Antigua, en el Parque “Felipe Carrillo Puerto”; en la colonia Camino Real, en el Estadio “Nelson Barrera Romellón”; en la Ermita, frente a las palapas del Muelle “7 de Agosto”; en Palmas, en el parque Villa Mercedes sobre la calle 2; y en Solidaridad Nacional, en el parque sobre la avenida Costera del Golfo.
En la colonia San Rafael, se ubicarán dos módulos, el primero en la iglesia del mismo nombre, ubicado en la calle Pedro Moren; y el segundo, en la primaria “Hijos de Trabajadores”; en Lomas de San Rafael, en la cancha techada de la calle Cuarta.
En la colonia San Antonio, se instalarán dos módulos también, el primero en el parque a un costado de conocida tienda de abarrotes y el segundo, en el Centro de Desarrollo Comunitario, ubicado en la calle 4 entre 5 de Mayo y 13; y en el fraccionamiento Los Cedros, en el parque sobre la avenida Cooperativa Kalá. Cabe destacar que los módulos permanecerán abiertos de 9:00 a 14:30 horas, y después de ese horario, hasta las 20:00 horas, los animalitos pueden ser llevados a vacunar en el parque de Plan Chac, a un costado de la cancha techada y en Tula, frente al fraccionamiento Terranova.