Deisy Sánchez
*Inspirada por el arte de grandes como Vasíli Kandinsky, capaz de representar el sonido a través de la pintura y Vincent Van Gogh, Deisy Lilia Sánchez destaca como una de las exponentes jóvenes de la pintura en Campeche.
*Actualmente, por segunda vez, es integrante de la delegación de artistas mexicanos en la World Art Games, que se realiza en Belgrado.
Campechana por adopción, Deisy Lilia Sánchez es actualmente una de las jóvenes representantes del Estado en el ámbito de las artes plásticas. Agradecida por la gratuidad de la enseñanza de las artes en la entidad, cuenta cómo fue que a través de “La Arrocera” descubrió una de las más grandes pasiones de su vida: pintar.
¿Cómo empiezas la pintura?
Soy arquitecta, y creo que desde los días de estudio de mi profesión sentí esa afinidad con la estética, con el arte. Digo esto, porque ello movió a ingresar como alumna del Centro de Formación y Producción de Artes Visuales “La Arrocera”, en el 2012.
En ese entonces había terminado la carrera e incluso ya trabajando, cuando me encuentro con uno de esos folletos de la Secretaría de Cultura y me llaman atención los cursos que ofrecía “La Arrocera”.
Recuerdo que recién abría la institución y los cursos eran totalmente gratuitos, por lo que fui para solicitar información y me quedé como estudiante de pintura.
Esta faceta de aprendizaje fue decisiva para mí, pues experimenté la capacidad de expresión, de mostrar, que tiene el arte.
De la mano de la maestra Lina Lanz, quienes estábamos en el curso empezamos a participar en exposiciones colectivas y más adelante nos alienta a hacer proyectos personales. Es cuando me encuentro con lo que verdaderamente me apasiona, el arte rupestre.
¿Cuál consideras tu estilo?
El arte como todo en la vida es evolución y tal vez no sea el arte rupestre los que marque toda la obra que pueda realizar en la vida, pero por ahora he descubierto todo un mundo en el cual expreso y emociono.
Siempre me han gustado los contrastes, los opuestos, y en el arte rupestre encontré una similitud, un hilo conductor, entre eso grabados, glifos, con los chips o circuitos electrónicos que utilizan la tecnología actualmente.
Me llama mucho nuestra evolución, nuestro origen, cómo empezamos a expresarnos, a dibujar y ese paralelismo con lo actual.
¿Qué experiencias has tenido?
En el 2014 participé en una exposición con el pintor campechano Luis German en la Galería de Arte “Joaquín Clausell”.
Ese mismo año, también recibí un reconocimiento especial que otorga el Concurso Estatal de Dibujo Y Pintura para Jóvenes “Enrique Herrera Marín, por mi obra “Extinción y Mutación”, que mostraba un paisaje de flamencos formados por figuras geométricas, al igual que su reflejo en el agua, con inserciones de circuitos.
Actualmente tengo la oportunidad de mostrar mi trabajo a nivel internacional, pues resulté electa para conformar la delegación de artistas mexicanos para asistir a la cuarta edición de los World Art Games, en Croacia.
En 2017 realice mi primer exposición individual en la Casa de la Cultura Municipal, y ahora, por segunda ocasión, son representante de México de los World Art Games, que se llevan a cabo en Belgadro.
¿Hay oportunidades para los nuevos creadores campechanos?
Aquí en Campeche encontré mucho apoyo, para mí fue maravilloso encontrarme con “La Arrocera”, por el gran interés de la Secretaría de Cultura en traer a grandes exponentes de las artes visuales, de la plástica mexicana e incluso extranjeros.
Me tocó que siendo alumna de “La Arrocera” todas estas enseñanzas eran gratuitas, lo que considero ayuda mucho a quienes tiene verdadera aspiración por el arte, pues es sabido que los materiales como lienzos, pinturas, pinceles y demás herramientas que requerimos quienes nos dedicamos a la pintura, son caros.
En general creo que en Campeche, el Gobierno del Estado hace una gran labor al ofrecer cultura y arte de manera gratuita, sobre todo a los jóvenes, pues nos da la invaluable oportunidad de experimentar y descubrir que tan buenos podemos ser y dedicarnos a ello.