Impulsan superación de mujeres indígenas

7
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Carlos Rodríguez Cabrera.

El Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche (Cosicydet) informó que aún se encuentra abierta la convocatoria al Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional
En entrevista, Carlos Rodríguez Cabrera, director del Coesicydet comentó que atendiendo al Plan Nacional de Desarrollo, en su Eje 3 “Igualdad de oportunidades”, en el tema de la educación, se cuenta con tres instrumentos de apoyo enfocados específicamente a estudiantes de comunidades indígenas que desean realizar o que ya están realizando estudios de posgrado
“El objetivo es apoyar al ingreso de mujeres indígenas, para que estudien su maestría mediante el reforzamiento de sus competencias académicas a través de apoyos específicos promoviendo la igualdad en el acceso a estudios de tercer nivel y formando profesionales que contribuyan al desarrollo local regional y nacional”, expuso.
En esta convocatoria, agregó, podrán participar mujeres mexicanas próximas a concretar una licenciatura o bien que sean egresadas de alguna especialidad y que sean provenientes de una comunidad indígena y que estén interesadas en estudiar una maestría dentro del programa de incorporación de mujeres indígenas.
Además de la beca para estudios de posgrado, agregó que se ofrecen beneficio en formación en liderazgo y habilidades directivas, certificación de Microsoft Office, taller de redacción de textos científicos y apoyo para el examen EXANI III, así como un mes de estancia en el extranjero y a su regreso apoyo para el ingreso del posgrado.
“Al concluir su estancia de un mes en el extranjero, las beneficiadas de esta beca podrán decidir la Universidad y el estudio de posgrado que desean realizar”, recalcó.
Finalmente, recordó que para ser beneficiada del programa es necesario no contar con otro tipo de beca, apoyo económico o relación laboral vigente al momento de recibir el apoyo.