Con la música en la sangre

17
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
“Hay dos formas de refugiarse de las miserias de la vida: la música y los gatos” (Albert Schweitzer)

Enrique Canabal Ávila
*Inició desde hace 26 años en la música
*Dirige la Banda de Música del Gobierno del Estado
*8 años como director de la banda

Desde hace 26 años que emprendió el camino en el mundo de la música, Enrique Javier Canabal Ávila, ha logrado no solo experimentar conocimientos en el extranjero, inclusive en Cuba, sino también hoy poder dirigir la Banda de Música del Gobierno del Estado.
En entrevista con Novedades, el talentoso campechano compartió sus experiencias, desde que en sus estudios de secundaria, empezó a dedicar gran parte de su vida al arte de la música, tiempo que ha sido suficiente para lograr continuar con el legado de su gran maestro, don Manuel Santos Poot, de quien aprendió la dirección musical y que hoy mantiene magistralmente.

¿Qué te acerca a la música?
Mis inicios surgen al ingresar a la secundaria en el Instituto Campechano (IC), donde tenía pocos años de haberse creado la Orquesta Sinfónica Juvenil de la benemérita institución, entre 1993 y 1994, un proyecto del maestro Fernando Lozano, que se lleva a cabo en todo el país y en ese entonces el director musical era maestro, don Manuel Santos Poot.

¿Qué recuerdas de aquella época?
Cuando ingreso al IC, tuve la fortuna de contar con varios maestros, siendo uno de ellos Santiago Ríos Sainz, quien fuero el director fundador de la Charanga Juvenil del IC, del Mariachi Juvenil, la Sonora y otros grupos a los cuales pertenecí en su momento, al igual que otros jóvenes de 13 a 15 años.

¿A nivel profesional, como te mantienes en esta arte?
Afortunadamente, mi formación continuó con el maestro más destacado a nivel nacional y en muchos países, don Manuel Santos Poot, que es cuando decido empezar a estudiar de manera formal en el IC.

¿A lo largo de esos años, que te ha dejado esas experiencias?
Me brindó la oportunidad de estudiar armonía, solfeo, teoría y el instrumento del trombón, y el maestro Manuel Santos Poot fue quien me encaminó de manera profesional, es decir ver la música como una profesión.

¿Si se puede vivir de la música?
Si en verdad si, en lo personal considero que los inicios en la música primero fue como un hobby, pero después por demostrar que se podía vivir de la música, me dedique al cien por ciento y es así como yo y otros que iniciamos en la música, estamos viviendo de ello, no se tiene otro oficio que vivir de la música y se vive cómodamente.

¿El poder vivir de la música, que te ha permitido lograr?
Pues actualmente ser el directo de la Banda de Música del Gobierno del Estado, soy también el trombón principal de la Orquesta Sinfónica de Campeche, participando en encuentros de orquestas del país, además de poder llevar la música de Campeche en giras por el Sureste, Centro y Norte del país y concluir en un concierto en el Palacio de Bellas Artes; también he viajado a Argentina, donde conocí a buenos trombonistas, buenos metales.
Además que estuve viviendo un año en La Habana, Cuba, donde estudie estudiando el primer trombón en la Sinfónica Nacional de Cuba, asimismo participé en dos conciertos de la Sinfónica Nacional de Cuba y trabajé con el maestro Rodolfo González, quien es director de una Banda de Alientos del municipio de Guanabacoa, Cuba y estudié composición, arreglos y adaptaciones y en el 2005 formamos una orquesta de baile de estilo mexicano que tocaba arreglos del maestro Manuel Santos Poot y grabamos un disco con esas piezas y otro con jaranas de su autoría y últimamente un disco con la Banda de Música del Gobierno del Estado.

¿Cómo te llega la invitación a dirigir la Banda de Música del Gobierno del Estado?
El maestro Manuel Santos Poot, por problemas de salud, tuvo que dejar la Banda y asumí la dirección, ya que me desempeñaba como subdirector de la misma y se da la confianza de dirigirla, en la cual ya tengo 8 años a cargo de la dirección musical.