Héctor Santos Cervera
*Ganador del concurso de ensayo “Participación ciudadana” 2019
*Investigador del Tecnológico de Lerma
Héctor Santos Cervera, a pesar de su corta edad se ha dedicado a estudiar el impacto positivo que se tiene en Campeche con la acuacultura. Desde el Tecnológico de Lerma ha desarrollado diversas investigaciones que lo han llevado a obtener algunos reconocimientos como el primer lugar en el concurso de ensayo “Participación Ciudadana 2019” que organizó recientemente el Congreso del Estado.
Estudiante preocupado por el medio ambiente, en particular en el tema de la acuacultura, con una perspectiva de la situación actual para mejorar en el futuro, ha podido combinar sus actividades escolares con el análisis de esta industria que está tomando auge en la entidad y que considera una de las más sustentables.
¿Qué es lo que te ha llevado a estudiar el tema de la acuacultura?
Esta actividad engloba la pesca y la producción de organismos marinos, lo cual se busca fomentar estratégicamente lo que es el desarrollo económico del estado, además de preservar algunas especies y evitar la captura de especies ya en peligro, y de esta manera buscamos puntualizar es la importancia de la acuacultura, con sus pros y sus contras, para cuidar el medio ambiente.
¿Cuál ha sido la propuesta que has presentado y que te ha generado reconocimientos?
Estoy proponiendo buscar nuevas estrategias a través de la tecnología, a través de apoyos científicos, que es la base de todo desarrollo, que se puedan aplicar en el fomento de la acuacultura en Campeche, con lo cual podríamos dominar el mercado y seguir fomentando estratégicamente esta actividad.
Como joven, ¿qué te parece la apertura de foros y concursos en los cuales pueden exponer sus ideas?
Me parece una muy buena estrategia para que seamos escuchados los jóvenes, para que podamos compartir ideas y, sobre todo, para recalcar algunas perspectivas desde nuestro punto de vista, porque a veces quienes tienen la responsabilidad de las políticas públicas no tienen el conocimiento general por no ser su área como tal y nosotros podemos aportar muchas ideas.
¿Cómo en el caso de la acuacultura?
Así es, como en el caso de la acuacultura, que es una actividad que realmente es muy redituable, es muy factible, pero legalmente o las normas, en algunos casos, están minimizando la activad y obstaculizan su desarrollo. Se ha hablado de países que están enfocados ya en esta área y se pretende que Campeche pueda llegar a explotar esta industria.