Universitarios ganan el oro en competencia continental

26
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Los jóvenes universitarios acompañados de su asesor y maestro Juan Andrade Durán.

Con el proyecto “Optimización en la producción de biocombustible”, los alumnos Javier Alejandro Quí Martin y Guillermo Adrián Chin Canché, egresados del Programa Educativo de Ingeniería en Mecatrónica que se imparte en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche, se adjudicaron la medalla de oro en la fase Continental de la competencia Infomatrix Latinoamérica, que les acredita para participar en el Festival Internacional de Ciencia y Tecnología de la Ingeniería en Túnez, a realizarse del 21 al 29 de Marzo de 2019, en la ciudad de Monastir, Túnez, África.
Así lo dio a conocer la rectora de la institución, Cindy Rossina Saravia López, quien se congratuló con el triunfo de los jóvenes universitarios, que de esta manera abonan al prestigio que ha construido la universidad en certámenes de este tipo y dejan constancia de la pertinencia en los planes de estudios que se imparten en la alma máter.
Detalló que el concurso Proyecto Multimedia Fase Continental organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), se llevó a cabo en Zapopan, Jalisco, y contó con la participación de estudiantes provenientes de países como Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Salvador y México, registrándose un total de 280 proyectos en la categoría de Divulgación Científica.
Acerca del proyecto denominado “Optimización en la producción de biocombustible”, se informó que trata sobre la creación, en primera instancia, de biodiesel a base de microalgas, el diseño de su fotorreactor, el proceso de transesterificación, la purificación del sismo y pruebas de rendimiento, calidad y eficiencia energética mediante una turbina de avión a escala. El proyecto fue elaborado por ambos jóvenes con la asesoría del catedrático, Juan Edgar Andrade Durán.
El Festival Internacional de Ciencia y Tecnología de Ingeniería en Túnez, es un festival de nueve días organizado por la Asociación Tunecina para el futuro de la Ciencia y la Tecnología.
Se trata de una competencia científica en diferentes áreas que mejora y desarrolla las habilidades de los jóvenes científicos, al mostrar que tan innovadores pueden ser, así como promover el diálogo y la cooperación intercultural.
Además, es una de las ferias científicas más prestigiosas e innovadoras de la actualidad tiempo y se espera que en esta edición logre reunir alrededor de mil participantes, provenientes de 32 países, y sean presentados más de 250 proyectos.