No hay imposibles para Franco

30
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
El cantante recorrió el malecón de la ciudad.

Franco, quien en la década de los 80’s colocara en los primeros lugares de las listas de popularidad éxitos como “Toda la Vida”, “Soy” y “María”, está de regreso en los escenarios con material nuevo y entrando a las plataformas digitales para posicionarse de nuevo en el gusto del público, aprovechando una presentación privada en Campeche, para platicar sobre lo que siempre ha representado para él la música.
De origen cubano, y con muchos años radicando en México, reconoce en Campeche un lugar paradisiaco digno de ser visitado y reconocido por todas las bellezas naturales e históricas que representan toda una cultura, cuna de grandes compositores, y la plataforma perfecta para la música.
En entrevista exclusiva para Novedades de Campeche se dijo satisfecho del
reconocimiento de la gente que lo recordó cuando durante sus giras artísticas visitó el estado, destacando su intención de retomar sus grandes éxitos, además de presentar ya material nuevo que colocará en el gusto de las nuevas generaciones.
“Para mi este reencuentro es maravilloso, porque me parece que uno no puede parar el tiempo, yo no puedo volver a ser el Franco de 23 o 24 años que conquistó a México en una época maravillosa de mi vida, donde me colé durante 30 semanas en los primeros lugares con ‘Toda la Vida’, es otro Franco dispuesto a luchar, a empezar de cero, a seguir cantando”, comentó.
Adelantó que su regreso al escenario musical incluye una canción que se grabó en Miami con un gran compositor y pianista, Mario Gil, que se llama “Se me antoja”, y que pudo presentar aquí en Campeche, además de un tema que conoció en México, el cual no conocía, llamado “Cantinero de Cuba”, y que también le ha servido en su lucha por una mejor condición de vida de sus connacionales.
Sin tapujos, Franco se suma al bloque de artistas que estarán aprovechando la música para exponer su ideología de libertad para algunos países de Latinoamérica, explicando que su llamado será para que la humanidad sea más libre, en expresión, en decisión, que exista mayor armonía e igualdad.

“Es muy padre, porque en la canción yo traté de jugar un poco con la frase ‘cuba libre’, simbólicamente, por las cosas que están pasando, la canción empieza: ‘un cuba libre para Franco’, y yo digo, no, no, no, un Cuba libre para todos los cubanos, porque todos sabemos de lo que se está padeciendo”, destacó. “Franco, una historia de verdad”, es el material que ya se encuentra en todas las
plataformas digitales, donde pone a disposición del público algunas canciones ya conocidas y otras inéditas, exponiendo su gusto por grabar en “Big Band”, referencia que tomó desde su admiración por artistas de la talla de Frank Sinatra, con la canción “No hay imposibles” como estandarte de su regreso.