El gobierno federal tiene desplegados 17 mil 66 “servidores de la nación” en todo el país, para los que tiene contemplados mil 808 millones de pesos para pagar su nómina este año, casi el presupuesto asignado para la ampliación de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México o lo que se dará a las madres de familia para el servicio de estancias infantiles. Al comienzo de este gobierno la Secretaría de Desarrollo Social indicó que estos jóvenes trabajaban sin pago alguno desde el periodo de transición en apoyo a la realización de los censos para generar los padrones de los nuevos programas sociales.
Sin embargo, luego de que ayer la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, presentó la plataforma Nómina Transparente, en la que se incluye, además de los sueldos de un millón 400 mil funcionarios públicos del gobierno federal, la nómina de los “servidores de la nación”, se dieron a conocer los salarios de estos jóvenes. De acuerdo con la plataforma, se trata de 16 mil 804 personas que reciben 8 mil 173.60 pesos al mes. La labor de estos, en su mayoría jóvenes, siguió siendo realizar los censos de los programas sociales una vez que se dio el cambio de gobierno; además ahora apoyan en organizar a los asistentes en los actos del presidente Andrés Manuel López Obrador en las plazas públicas, en donde son ubicados por portar chalecos cafés con el logotipo del gobierno federal y la leyenda “servidores de la nación”. En los actos también ayudan a lanzar porras al mandatario y en algunas ocasiones han sido captados lanzando consignas y ofensas a los gobernadores de oposición. Adicional a esta nómina de los “servidores de la nación” que ayudan en esta labor, hay 259 coordinadores que reciben 51 mil 87.36 pesos al mes, lo que implica una erogación anual de 158 millones 778 mil 514.88 pesos, más un millón 51 mil 459.20 pesos al año para tres subcoordinadores, que ganan 29 mil 207.20 pesos. Entre los coordinadores con mayor sueldo se ubican integrantes de Morena, dirigentes y hasta ex candidatos. El presidente López Obrador destacó que la revelación de los salarios se trata de un hecho histórico, pues él mismo intentó conocer la nómina del gobierno federal para realizar uno de sus libros, pero fue imposible. “Esto es muy importante porque me consta que no se podía hacer, no se tenía una nómina del gobierno y no se podía saber a ciencia cierta cuánto ganaban los servidores públicos. Esto ya es un avance y se va a ir mejorando, actualizando y enriqueciendo en el proceso”, expresó.