Refuerzan labor turística; se espera un 72% de afluencia

23
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Jorge Manos Esparragoza Secretario de Turismo
“…Si les va mal a ellos le va mal a todo México al ser (Cancún) el destino donde entra el mayor número de divisas” Jorge Manos Esparragoza Secretario de Turismo

Hasta un 72 por ciento de afluencia es la que se espera para este periodo vacacional de verano, informó el secretario de Turismo Jorge Manos Esparragoza en conferencia de prensa, subrayando que los problemas ambientales y sociales que aquejan a la principal marca turística de México (Cancún).

También tiene repercusiones para Campeche por lo que en los próximos días los secretarios de las 32 entidades del país se reunirán con la Federación para manifestar la urgencia de una política de manejo de crisis para esta y otras necesidades que se viven actualmente.

En conferencia de prensa, el titular de Turismo informó que pese a los recortes presupuestales que se dieron con el cambio de administración federal, se continúa maximizando los recursos actuales para ejercer estrategias, aunque más austeras igual o más eficientes.

Informó que en todos los municipios se estarán realizando eventos de promoción turística teniendo ya en preparativos la primera Feria de la Barbacoa y Queso en Escárcega y la Feria del Mango en Palizada.

“En materia turística vamos bien y por eso no hay que soltar el paso, el turismo sobre todo en esta temporada sigue siendo nacional, cerca del 66 por ciento (de los visitantes) son nacionales. El turismo europeo sigue siendo el segundo en importancia, el turismo francés está creciendo en un 18 por ciento y todo tiene un por qué y es que están habiendo cuatro y hasta cinco vuelos directos de México a París y el aeropuerto de Cancún abrió un vuelo diario también”.

REPERCUSIONES

Tal como lo adelantó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, el secretario de Turismo confirmó que el contexto que envuelve a estados punteros turísticamente hablando, como Quintana Roo, también tiene repercusión para Campeche aunque con un margen de oportunidad de quienes desean descubrir la riqueza del sureste mexicano.

“No estamos exentos de los que está pasando en Quintana Roo, las malas noticias, las alertas de viaje en Estados Unidos, el problema migratorio, ha tenido una baja considerable en el arribo de turismo canadiense y estadounidense, especialmente en el aeropuerto de Cancún, a esto le aumentamos el problema del sargazo y el tema de la inseguridad, también ha traído consigo que las tarifas estén bajando considerablemente”.

En este sentido, señaló que las estrategias están enfocadas en el apoyo y trabajo en conjunto con este estado, tomando en cuenta que es la marca turística más reconocida en el sureste mexicano “y si les va mal a ellos, le va mal a todo México al ser el destino donde entra el mayor número de divisas”.

“Hemos planteado al Gobierno Federal la urgencia de retomar todo lo que en su momento hacía el Consejo de Promoción Turística de México, como el manejo de crisis en el extranjero. Ya se instaló el Consejo de Diplomacia Turística, formo parte del consejo directivo junto con 40 personas más y se va a trabajar a través de las embajadas y de los consulados pero sí hemos solicitado retomar estas acciones”.

Adelantó que el próximo 23 de julio se reunirán en CDMX los 32 secretarios de turismo de las entidades federativas con el Secretario de Turismo federal para exponer los planteamientos necesarios y abordar otros como la desaparición del Convenio del “Prodermágico” del Presupuesto de Egresos de 2019, por el cual se pudo realizar en el pasado inversión turística en los cenotes de Miguel Colorado, la Experiencia Nocturna de Edzná, diversas señaléticas turísticas y programas de capacitación.

URGE REGULACIÓN DE RESERVACION DE HOSPEDAJE VIA INTERNET

Ante el cambio continuo de la forma que en que se hace turismo gracias a los avances tecnológicos que hoy permiten la reservación de hospedaje a través de plataformas digitales y redes sociales, el secretario de turismo hizo un exhorto para su regulación y evitar la pérdida de empleos de fuentes como agencias de viajes o turoperadoras existentes y que cumplen con la reglamentación de Ley para su operación.

“Se están comiendo el negocio completo y se están perdiendo fuentes de empleo, hemos hecho este planteamiento y le vamos a hacer llegar al Secretario de Turismo federal de que tiene que haber una regulación.

La mayoría son plataformas extranjeras, y es el mismo caso de Airbnb, hay que hacer lo mismo que hizo el Estado de Colima y CDMX que les generan un impuesto y un derecho porque generan una competencia desleal.

Bienvenida toda la competencia pero sin dejar desamparados a los hoteleros que si pagan una licencia de funcionamiento, dictamen de protección civil, servicio de recoja de basura, etc.”

Señaló que si bien existen plataformas que solo sirven de vínculo con los hoteleros y restauranteros para su operatividad y cobran por este servicio, en términos generales se están convirtiendo en una amenaza turística para este sector, apoderándose hasta del 60 por ciento de las reservaciones.

 

Por: Anabel Martínez