Plantean retos para que más niños tengan salud y educación

14
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Analizan problemáticas en cuarta sesión
Reunión de Trabajo con Secretarías Ejecutivas Municipales y Representantes de la Sociedad Civil que integran el SIPINNA estatal.

Con la apuesta de acciones más coordinadas que permitan enfrentar los desafíos de la niñez campechana, se realizó la cuarta sesión del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), encabezada por el secretario ejecutivo nacional, Ricardo Bucio Mújica; marco que sirvió además para la aprobación de diversos acuerdos como la integración, organización y funcionamiento del Consejo Consultivo.

En la reunión donde estuvieron presentes el Secretario de Salud, Rafael Rodríguez Cabrera, la diputada Karla Toledo Zamora, el Secretario de Cultura, Delio Carrillo Pérez, delegados federales, representantes de la sociedad civil, organismos públicos autónomos, integrantes del Consejo Consultivo, así como presidentes y Secretarios Ejecutivos de los Sistemas Municipales se presentó el programa especial del SIPINNA, con la finalidad del aprovechamiento al máximo de los recursos humanos, financieros y legales de los que se dispone para garantizar los derechos de los mismos.

La metodología implementada, fue la consulta infantil para la creación de estrategias acorde a la niñez y adolescencia campechana desde su perspectiva, con lo cual se garantiza la efectividad de estas. Y es que en Campeche hay 293 mil 649 menores de cero a 17 años, lo que equivale al 32 por ciento de la población total del estado.

PROBLEMÁTICAS

Asimismo, también se trataron diversos asuntos como la creación de la Comisión Estatal de Primera Infancia; Lineamientos para la Integración, Organización y Funcionamiento de las Comisiones del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y Lineamientos para la Participación de Niñas, Niños y Adolescentes, por el que los miembros determinarán adoptar las pautas para la canalización de casos de afectaciones a los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes por parte de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, entre otros.

En este sentido, Bucio Mújica subrayó que pese a que Campeche como municipio cuenta con el mayor número de niños, niñas y adolescentes con más de 85 mil, otros municipios como Calakmul, Candelaria, Hopelchén, Escárcega, Champotón, Hecelchakán y Palizada, tienen más proporción de niños, niñas y adolescentes de la media estatal, por lo que las políticas deben encaminarse hacia estos sectores que presentan menor atención.

“En el caso de Calakmul, por ejemplo, el 42 por ciento de su población es menor a 17 años y esto implica una política pensada también desde los niños. Sin duda Campeche tiene muchos logros qué mostrar al país pero necesitamos hacer acciones más coordinadas para lograr que algunos de los temas que todavía se presentan como desafíos los podamos resolver”, aseguró.

Bucio Mújica señaló que se trabaja en la creación de estrategias pensadas en niños desde su perspectiva y no en la de los adultos pues, en muchas ocasiones, no necesariamente es lo mejor para ellos, sin embargo, las estrategias pensadas y diseñadas desde la niñez siempre conviene al resto de la población, así para la realización y aprobación de los acuerdos en que se llegaron durante esta sesión se tuvo la participación de más de 150 mil niños a nivel nacional, con una participación activa de campechanos.

“Campeche es un estado rico en la diversidad étnico cultural y lingüística, sin embargo, tenemos todavía población que no accede a los servicios de salud, siendo Carmen municipio el que tiene el registro mayor de no acceso, más de la mitad de los niños de Hopelchén que no asiste a educación inicial y el 47 por ciento de los niños en edad escolar no asiste tampoco”.

DERECHO A IDENTIDAD

En cuanto al derecho a la identidad, señaló a pesar de las diversas campañas para concientizar a los padres de familia a que es un derecho de la niñez contar con un acta de nacimiento que los identifique.

En municipios como Calakmul solo el 64 por ciento de los niños cuenta con acta de nacimiento antes del primer año y llega al 90.4 por ciento hasta los 5 años, lo que significa que aun existe un gran número de niños que no han sido registrados violentando sus derechos.

“A los padres le tiene que quedar claro que en el interés superior de los niños está primero el derecho a la identidad que la fiesta de los adultos y así pasa en muchos otros casos como su derecho a la salud, a la educación, etcétera, y es que los papás, los cuidadores o responsables colocan sus prioridades por encima de los derechos de los niños y, aunque hay que ser respetuosos con las creencias y culturas, hay que insistir en el derecho superior de los niños”.

Finalmente, el secretario ejecutivo del SIPINNA Nacional, Ricardo Bucio Mújica, se comprometió a trabajar de la mano con las autoridades estatales para descifrar, con la ayuda de expertos, algunos patrones de comportamiento en los adolescentes que puedan prevenir de una forma más eficaz temas tan delicados como el suicidio.