La Secretaría de Salud Federal debe hacer del conocimiento público los diagnósticos, estadísticas, estrategias y medidas realizadas sobre prevención de embarazos en adolescentes y los riesgos de los jóvenes a contagios de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), consideró el presidente de la Asociación Civil “Unidos por una Vida Digna”, Diego Cervera Balán.
Expresó que se debe implementar un plan emergente de salud pública con transversalidad institucional, visión integral, amplia e incluyente tanto del tema de los embarazos entre adolescentes como la problemática del contagio de enfermedades de transmisión sexual en los jóvenes
Aseveró que ambos fenómenos requieren de una atención emergente por parte del gobierno federal, en particular de las autoridades del sector y diversas instancias institucionales encargadas de proveer información y difusión para la población entre 15 y 19 años de edad, que es el segmento de mayor riesgo.
Consideró que minimizarlo, es negar el derecho a los jóvenes de aspirar a un futuro y a un presente con dignidad y estado saludable.
Señaló que evaluaciones y datos recientes advierten del crecimiento de casos de embarazos no deseados en adolescentes y de contagios de VIH en jóvenes, producto de la desinformación, la pobreza, los bajos niveles de educación y la violencia sexual, que en conjunto arrojan un diagnóstico desalentador para un sector que está bajo riesgo y amenazas latentes.
Advirtió que en los años recientes se observa una desaceleración en los casos y también del uso de métodos anticonceptivos.
Expuso que a nivel nacional son evidentes las estrategias fallidas o las medidas insuficientes para contener ambos fenómenos sociales, que modifica y altera los procesos biológicos, sociales, económicos, educativos y culturales de la juventud en el país.
En ese tenor, Cervera Balán dijo que se debe trabajar en forma interinstitucional, paliar el grave problema público y de salud, ya que las cifras se han incrementado.
“De verdad que hemos insistido en que las acciones para combatir los desafíos en ambas problemáticas son fallidas”, dijo.
Por tal motivo, urgió que el gobierno federal a través, de la Secretaría de Salud, que oriente sus esfuerzos de forma transversal para inhibir ambos fenómenos de salud pública, de lo contrario, la situación se complicará en sectores de la población como la juventud ante la falta de verdaderas campañas de orientación.