Estragos por suspensión de las ZEE

19
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
José Domingo Berzunza Espínola, secretario de Desarrollo Económico

La suspensión de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) provoca los primeros estragos en Campeche, al detenerse la carta de intención que se había establecido con dos compañías extranjeras, dejando a la deriva una inversión tan solo en este 2019 de 180 millones de dólares y mil 600 empleos, inclusive a nivel nacional, se tuvo que parar las negociaciones con una empresa de acero.
En entrevista, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), José Domingo Berzunza Espínola, dijo que “esta carta de intención ya había sido sometida al Comité Intersecretarial de las ZEE y una empresa campechana había solicitado la administración integral de un predio privado, por lo que ya estábamos en el proceso por así decirlo, de empezar a aterrizar inversiones y fue precisamente lo que nos pidieron que se suspendiera”.
Manifestó que el caso de las ZEE es un tema apremiante para el Estado, pues se trata de la culminación del Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo, que de manera coordinada el Gobierno del Estado de Campeche y el Gobierno Federal pasado lanzaron hace poco más de dos años y medio.
Explicó que esa estrategia representa para Campeche una inversión de más de 3 mil 600 millones de dólares y la generación de más de 50 mil empleos, con una prospección de inversión a 20 años.
En la administración federal anterior del ex presidente Enrique Peña Nieto, se decretó siete ZEE en el Sur-Sureste del país en ocho entidades: Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
Aclaró que se les notificó de manera extraoficial del caso, en una reunión con el titular de la Autoridad Federal para al Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani y el secretariado ejecutivo, como comentario ante la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDC), en su calidad de presidente de ese organismo, la intención de cancelar el proyecto por parte de dicha oficina.
“De hecho, me pidieron que yo les transmitiera a los demás secretarios que se entraba a una fase de suspensión de las ZEE, que quiere decir que los trámites y el proceso que se venía siguiendo quedan suspendidos hasta que las diferentes instancias de la Secretaría de Hacienda que se involucran en el proyecto, pudieran tener una evaluación y análisis a mayor profundidad”, explicó.
“Ante ello, nosotros como Asociación de Secretarios de Desarrollo Económico, nos reuniremos el próximo lunes 1 de abril, a partir de las 11 de la mañana en las oficinas de la asociación, para integrar un análisis amplio y detallado de todos los dictámenes que se hicieron en las siete ZEE, argumentando y justificando la necesidad que exista en cada una de las entidades expuestas”, agregó.
No hay argumento ni justificación del porqué se haría la cancelación del proyecto, y lo que se ha comentado en otros foros por parte de la AFDZEE es que las siete ZEE es un número que pudiera pulverizar la inversión, lo cual en todos los estudios y los análisis que se han hecho, pues demuestran lo contrario.

JUSTIFICADA IMPORTANCIA DE LAS ZEE
Berzunza Espínola consideró que se tienen los argumentos suficientes y que existe la evidencia documental, estadística y económica de la viabilidad del proyecto.
“Sin duda alguna, entraremos en un proceso de diálogo, y la instrucción del Gobernador y actual presidente de la Conago, Alejandro Moreno Cárdenas, es que transitáramos este período mediante el diálogo, para demostrar con argumentos sólidos que las ZEE es un proyecto de viabilidad y rentabilidad, y mucho más las ZEE del Estado”, subrayó.

CONTINUARÁ CAPACITACIÓN
Por otra parte, durante los últimos meses, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche (Icatcam), ha trabajado fuerte en el tema de la preparación de espacios, condiciones y cursos para los empleados que deseen capacitarse y obtener mejores condiciones laborales, tras el anuncio de la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE); sin embargo, pese a la posible cancelación del proyecto, la institución anunció que no frenarán sus actividades.
El director de este instituto, Carlos Eduardo Ortiz Piñera, dio a conocer que la labor de la institución continúa en torno a la capacitación del personal y los proyectos contemplados desde el 2018, ante la llegada de las Zonas Económicas Especiales.
Ortiz Piñera calificó como lamentable la noticia en caso de confirmarse, pues esto representa un golpe fuerte para este proyecto que se venía trabajando; sin embargo, dijo que la capacitación sigue siendo la clave para el desarrollo económico del Estado y ésta ha sido una de las encomiendas del gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas, por lo que continuarán en el mismo sendero.
La capacitación para el trabajo tiene que “caminar” con o sin el proyecto de ZEE, y en caso de cancelarse, muy seguramente, Campeche sabrá cómo reponerse a ello.